• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la calidad del tratamiento quirúrgico del cáncer colorectal en el hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-EsSalud,2010-2014

Thumbnail
Ver/
253T20150095.pdf (60.96Kb)
Fecha
2015
Autor
Palomino Chulla, Saúl
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción: El cáncer colorrectal es la cuarta causa de muerte por cáncer en el Perú, presentando un incremento en la tasa de mortalidad. La evaluación periódica de indicadores de calidad en cirugía de cáncer colorrectal puede mejorar estos resultados. Objetivo: Evaluar la calidad del tratamiento quirúrgico del cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen. Métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo y transversal, donde se incluyó a los pacientes intervenidos quirúrgicamente por cáncer colorrectal en el periodo 2010-2014. Los datos se obtuvieron del Sistema de Gestión Hospitalaria y del RENIEC local. Se usó el método de Kaplan-Meier para determinar la supervivencia. La prueba de Chi2 y Log-Rank para determinar la relación entre variables. Resultados: Se evaluó un total de 334 pacientes, 219 con cáncer de colon y 115 con cáncer de recto, el 50,9% pertenecía al sexo masculino y el 49,1% al sexo femenino con una edad promedio de 66,6±14,1 años. Respecto a los indicadores estructura y proceso los porcentajes fueron: cirujanos con un volumen alto de casos operados (57,1%), ganglios evaluados>=12 (70,3%), márgenes proximal y distal libres (100%), resección abdominoperineal (36,5%), margen radial comprometido (17,4%). Respecto a los indicadores de resultado las tasas fueron: mortalidad postoperatoria (3,6%), recibida local a 2 años (4,4%), supervivencia a 2 años (85,8%). Los indicadores que se relacionaron con los resultados fueron volumen de casos operados por cirujano (p=0,042) y estado del margen radial (p=0,038). Conclusión: La calidad del tratamiento quirúrgico del cáncer colorrectal en el Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen cumple parcialmente con los estándares internacionales, pero se observa una notable mejoría en los indicadores estudiados.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1646
Colecciones
  • Tesis [512]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI