• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • View Item
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características epidemiológicas y supervivencia en pacientes con cáncer de mama del hospital nacional Carlos Alberto según Escobedo, Arequipa, 2008-2014

Thumbnail
View/Open
253T20150090.pdf (92.20Kb)
Date
2015
Author
Quispe Bellido, Edwin Mateo
Metadata
Show full item record
Abstract
Antecedentes: El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer en países desarrollados y en vías de desarrollo. Durante las últimas décadas la morbilidad por cáncer de mama en las mujeres se ha incrementado notablemente. En Perú, se estima que una de cada 25 mujeres desarrollará cáncer de mama durante su vida causando alrededor de 1.000 muertes al año. El objetivo de este estudio es determinar las características epidemiológicas y la supervivencia de las pacientes de cáncer de mama y su relación entre estos años en el hospital EsSalud - Arequipa Material y Métodos: Diseño observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo. Se obtuvo la base de datos de los casos de cáncer de mama del Hospital, un total de 306 pacientes. Las variables que se analizaron fueron la edad, el estadio TNM, el tamaño tumoral, el número de ganglios afectados, el grado de diferenciación, el tipo histológico y el tiempo de supervivencia. Los datos se analizaron con SPSS 20.0, para la supervivencia global se utilizó el método de Kaplan Meier, y para comparar las variables con la supervivencia utilizamos el Log Rank. Resultados: La edad media del diagnóstico fue 56 años. Las características más frecuentes fueron: Estadío IIA; ubicación •cuadrante superior externo; el tamaño mayor a 2 cm, el ductal infiltrante, el grado moderadamente diferenciado. La supervivencia global a los 5 años fue al 82%, el estadio TNM y el tamaño tumoral fueron características que afectan a la supervivencia. Conclusiones: El estadio tumoral TNM y el tamaño tumoral son características que afectan considerablemente a la supervivencia.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1641
Collections
  • Tesis [512]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Important information

Reglamento - Repositorio Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI