Factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024
Abstract
El cáncer de próstata es una patología que afecta a los hombres, siendo causa de mortalidad en todo el mundo. Para el año 2022, en Perú es la primera causa de mortalidad en hombres, con un 60%-70% de casos diagnosticados en etapas avanzadas, es decir cuando existen reducidas opciones de tratamiento y la sobrevida del paciente disminuye. Objetivo: Determinar los factores asociados al diagnóstico tardío de cáncer de próstata en pacientes mayores de 45 años del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020-2024. Método: Estudio observacional, retrospectivo, de tipo casos y controles. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una ficha, la cual fue aplicada a la revisión de historias clínicas de pacientes atendidos en el Hospital Antonio Lorena del Cusco. Resultados: Se analizaron 256 pacientes con un grupo de casos (con cáncer de próstata en estado avanzado) y un grupo de controles donde la edad de primera consulta fue en un el 52.3% mayores de ≥70 años (OR: 5.35; IC 95%: 1.07–26.74; p=0.041) predominantemente de la provincia del Cusco (53.5%). De la muestra del estudio el nivel educativo más frecuente fue secundaria completa (39.1%), además las variables relacionadas con un diagnóstico tardío de cáncer de prostata luego de un análisis multivariado fueron un tacto rectal sospechoso con un (ORa: 8.29; IC 95%: 2.46–27.91; p=0.001), la realización de un tamizaje por un médico urólogo ORa para urólogos: 0.10; IC 95%: 0.02–0.53; p=0.007), tener atenciones previas en urología (ORa: 0.30; IC 95%: 0.13–0.70; p=0.006). Usar solamente PSA como método de cribado (ORa: 10.54; IC 95%: 1.78–62.48; p=0.009) se asoció a diagnostico en etapas avanzadas.
Collections
- Tesis [543]