dc.contributor.advisor | Fuentes Vega, Jose Antonio | |
dc.contributor.author | Nieves Tomayconza, Alexander Anibal | |
dc.date.accessioned | 2024-09-24T17:51:50Z | |
dc.date.available | 2024-09-24T17:51:50Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.other | 253T20240820 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9444 | |
dc.description.abstract | La miopía es uno de los defectos refractivos más comunes en la sociedad. Los pacientes pediátricos son los más propensos a desarrollarla debido al crecimiento y aumento de la longitud axial de los ojos, se estima que para el 2050 el 50% de la población mundial será miope. Objetivo: Establecer los cambios de la miopía después del periodo de aislamiento social producido por el COVID – 19 en pacientes pediátricos oftalmológicos asistente al CEPRECE (centro de prevención de la ceguera) Cusco. Métodos: Es un estudio de tipo no experimental, analítico de cohorte retrospectivo, la muestra comprende dos cohortes una prepandémica (2019-2020) y una pandémica (2021-2022). Se recopilaron datos de 238 niños de 5 a 14 años durante dos periodos como datos demográficos (edad, sexo, procedencia), equivalente esférico y agudeza visual provenientes de las historias clínicas, de forma complementaria se aplicó una encuesta telefónica para complementar los factores influyentes sobre la miopía. Resultados: Cada cohorte evaluó a 119 niños. En la cohorte prepandémica 64 (53.8%) eran niñas, la edad media era de 10.4 (0.98) años y 89 (74.8%) eran provenientes de áreas urbanas, mientras que en la cohorte pandémica 60 (50.5%) eran mujeres la edad media era de 10.4 (0.96) años y 94 (79%) eran provenientes de áreas urbanas. Se evaluaron 238 ojos en cada cohorte donde se encontró la media del equivalente esférico para la cohorte prepandémica de -2.30 (DS=1.77 IC 95%) en ojo derecho (OD) y -2.16 (DS=1.71 IC 95%) en ojo izquierdo, | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Miopía | es_PE |
dc.subject | Defectos de la refracción | es_PE |
dc.subject | Agudeza visual | es_PE |
dc.subject | Ceguera | es_PE |
dc.title | Cambios en las características de la miopía en pacientes pediátricos oftalmológicos asistentes al CEPRECE en el periodo 2019-2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 | |
renati.author.dni | 72220342 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8513-630X | |
renati.advisor.dni | 24001973 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 912016 | |
renati.juror | Rondon Abuhadba, Evelina Andrea | |
renati.juror | Velasquez Cordova, Luis Alberto | |
renati.juror | Laquihuanaco Coarita, Felipe | |
dc.publisher.country | PE | |