Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCabezas Limaco, Jorge Luis
dc.contributor.authorCallo Anaya, Andree Aldair
dc.date.accessioned2024-07-17T15:56:26Z
dc.date.available2024-07-17T15:56:26Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20240502
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/9045
dc.description.abstractIntroducción: La procrastinación académica es una amenaza para la salud mental, con un aumento en prevalencia hasta el 20%. Estudios globales en Malasia y China muestran su asociación con bajo rendimiento y problemas mentales. En América Latina, especialmente en Chile y Perú, se vincula con trastornos y deserción universitaria. Investigaciones en Lima indican altos niveles de estrés y baja autorregulación. En la Facultad de Medicina Humana de la UNSAAC, la situación es crítica, con bajos índices de culminación y participación en programas. Urge investigar la relación entre procrastinación y engagement para abordar eficazmente esta problemática educativa. Metodología: Se empleó un diseño no experimental transeccional, con un enfoque correlacional. La población estuvo constituida por todos los alumnos de la Facultad de Medicina Humana de la UNSAAC matriculados durante el semestre 2024, con una muestra de 276 estudiantes; recopilando datos en un solo momento y utilizando encuestas como técnica de medición, se realizó un muestreo no probabilístico por cuotas, donde se analizaron los datos de forma univariada, bivariada y multivariada. Resultados: Existe una relación negativa entre la procrastinación academica y el engagement académico, revelan un valor p (<0.001) y un valor de correlación negativa r: [-0.625] y [RP: 3.207] IC 95% [2.27-4.52]. Este hallazgo sugiere que cuando una variable aumenta, la otra tiende a disminuir, y viceversa. Por otra parte, el 4.35% de los estudiantes obtuvieron un nivel alto de procrastinación, mientras que el 86.23% tienen una propensión moderada a la procrastinación.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProcrastinaciónes_PE
dc.subjectEngagementes_PE
dc.subjectEstudiantes de Medicinaes_PE
dc.titleProcrastinación académica y engagement académico en estudiantes de Medicina Humana de la UNSAAC, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
renati.author.dni74853048
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0823-3146
renati.advisor.dni23903098
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
renati.jurorVelasco Cabala, Tomas
renati.jurorArias Chavez, Victor Hugo
renati.jurorCarrillo Pino, Frank Fred
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess