Mostrar el registro sencillo del ítem
Depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas mixtas de la ciudad del Cusco, 2023
dc.contributor.advisor | Cabezas Limaco, Jorge Luis | |
dc.contributor.author | Huanca Pompílla, Tracy juany | |
dc.date.accessioned | 2024-01-16T12:54:43Z | |
dc.date.available | 2024-01-16T12:54:43Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.other | 253T20230638 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8092 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación: “DEPRESIÓN Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN ADOLESCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS MIXTAS DE LA CUIDAD DEL CUSCO, 2023” Antecedentes: la depresión es una de las principales causas de discapacidad y tiene un impacto significativamente negativo en adolescentes. Se ha reconocido que una funcionalidad familiar adecuada actúa como factor protector frente a la depresión. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio es determinar la asociación entre la depresión y funcionalidad familiar en adolescentes. Metodología: el estudio será no experimental de alcance correlacional con un diseño transversal analítico. La muestra estará compuesta por 436 adolescentes. Para recopilar los datos se utilizará una encuesta sociodemográfica, el Inventario de Depresión de Beck II y la Escala de APGAR familiar. Para el análisis de los datos, se emplearán técnicas descriptivas, la prueba de Chi cuadrado, la prueba exacta de Fisher y el Odds Ratio, IC 95% y p<0,05, mediante el uso del software estadístico SPSS versión 26.0. Resultados: en relación al análisis descriptivo, se observó que la edad promedio de los participantes fue de 14.73 ± 1.32 años, siendo el 53% del sexo masculino; en términos de convivencia familiar, el 58.3% de adolescentes residen en hogares nucleares completos. Con respecto a la prevalencia de la depresión, se registró que un 73.6% de adolescentes la padecen; de este grupo el 31.0% experimentó depresión leve, el 24.3% moderada y el 18.3% grave. En cuanto a la prevalencia de funcionalidad familiar, se encontró que el 26.4% de adolescentes viven en familias funcionales; | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Depresión | es_PE |
dc.subject | Funcionalidad familiar | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.subject | Escala de APGAR familiar | es_PE |
dc.title | Depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas mixtas de la ciudad del Cusco, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | |
renati.author.dni | 72766791 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0823-3146 | |
renati.advisor.dni | 23903098 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 912016 | |
renati.juror | Velasquez Cordova, Luis Alberto | |
renati.juror | Laquihuanaco Coarita, Reimer Felipe | |
renati.juror | Carrillo Pino, Frank Fred | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [507]