Show simple item record

dc.contributor.advisorChoque Cutipa, Ruben Dario
dc.contributor.authorSoncco Caballero, Nexaida
dc.date.accessioned2023-10-16T18:05:21Z
dc.date.available2023-10-16T18:05:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20230408
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7778
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es determinar la relación entre la PAM, la GWG y el desarrollo de Preeclampsia de inicio temprano (PE TE) y de inicio tardío (PE TA) en gestantes residentes en la altura, es un estudio analítico, no experimental, retrospectivo de casos y controles. Se estimó los valores de PAM según las Presiones Arteriales de cada control prenatal, y se halló la GWG según trimestre (T). Se utilizó correlación de Pearson, regresión logística y modelo de regresión de Cox para analizar la relación entre la variación de la PAM, GWG y el desarrollo de los subtipos de Preeclampsia (PE). Dentro de la población en estudio el 17.71% desarrollo PE TE y el 82.29% PE TA, el 40% del grupo de PE TE residía en altitudes ≥ 3500 m.s.n.m., y el 63% del grupo de PE TA en altitudes comprendidas entre 2500 – 3500 m.s.n.m. Se halló diferencias estadísticas significativas entre los casos y controles en relación con la altitud, nivel educativo y antecedente de PE. Finalmente se encontró correlación positiva entre la variación de la PAM y la GWG en ambos grupos de PE, con mayor relación durante el IIIT para PE TE (r = 0.993, p < 0.0001). Mientras que el incremento de la PAM durante el IIIT tiene mayor relación a PE TA. La GWG durante el IT y IIIT aumenta el riesgo de desarrollar PE TA. La GWG afecta directamente a la variación de la PAM. Se recomienda prestar atención a los cambios en la GWG.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPreeclampsiaes_PE
dc.subjectPresión arterial mediaes_PE
dc.subjectPeso gestacionales_PE
dc.subjectAlturaes_PE
dc.titlePresión arterial media, ganancia de peso gestacional y el desarrollo de los subtipos de preeclampsia en gestantes residentes en la altura, 2019 – 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
renati.author.dni72623918
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0009-1239-5584
renati.advisor.dni80625195
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
renati.jurorCardenas Alarcon, Wilbert Segundo
renati.jurorVelasco Cabala, Tomas
renati.jurorVargas Mayorga, Nelida
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess