Show simple item record

dc.contributor.advisorGrajeda Ancca, Pablo Fidel
dc.contributor.authorRodriguez Ttupa, Lizeth Carla
dc.date.accessioned2023-08-24T15:01:55Z
dc.date.available2023-08-24T15:01:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20230332
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7588
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es determinar los factores asociados al hacinamiento de pacientes en el servicio de emergencia de dos hospitales MINSA Cusco, 2023. Métodos: Estudio analítico, transversal y observacional en el servicio de emergencia de dos hospitales MINSA. Para cuantificar el nivel de hacinamiento se realizó 70 mediciones a través de la escala NEDOCS durante 2 semanas en los horarios (9 am, 12 pm, 15pm,18pm y 21 pm), mientras que para los factores asociados se aplicó una ficha de recolección de datos en los mismos horarios resultando en 305 fichas. Se realizó un análisis univariado y bivariado utilizando el paquete estadístico SPSS 29. Resultados: Los niveles de hacinamiento en el Hospital Regional del Cusco fueron “peligroso” “desastre” y en el Hospital Antonio Lorena de “muy ocupado”, “hacinamiento”, “peligroso” y “desastre, dentro de los factores asociados se encontró el día de la semana ( p=,000) , nivel de prioridad ( r=-.212 , p=.000), tipo de patología (p=.011), forma de arribo ( p=,002), oportunidad en la práctica de imágenes diagnosticas (r=.350, p=.000) , tiempo de estancia (p=.000) , número de pacientes internados en el SE (r= .816; p= .000). Conclusiones: En relación con los niveles de hacinamiento en el servicio de emergencia el presente estudio evidenció que los niveles de hacinamiento predominantes fueron “peligroso” y “desastre” siendo los factores asociados día de la semana, nivel de prioridad, tipo de patología, forma de arribo, oportunidad en la práctica de imágenes diagnósticas, tiempo de estancia y número de pacientes internados.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectServicio de emergenciaes_PE
dc.subjectHacinamientoes_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.subjectMINSAes_PE
dc.titleFactores asociados al hacinamiento de pacientes en el servicio de emergencia en dos hospitales MINSA Cusco, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
renati.author.dni72694160
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6738-8279
renati.advisor.dni23842238
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
renati.jurorFigueroa Mujica, Ramon
renati.jurorBejar Bravo, Victor Aquilino
renati.jurorHidalgo Ramirez, Felix Alonso
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess