Show simple item record

dc.contributor.advisorFigueroa Mujica, Ramon
dc.contributor.authorAuccapure Mamani, Guthbert Galving
dc.date.accessioned2022-08-22T04:13:45Z
dc.date.available2022-08-22T04:13:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.other253T20220212
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6679
dc.description.abstractLa violencia en el lugar de trabajo es definida como: aquellos abusos, amenazas o agresiones en circunstancias laborales (incluyendo eventos que ocurren durante el viaje hacia y desde el trabajo) que, implícitamente o explícitamente, ponen en peligro la seguridad, el bienestar o la salud del propio trabajador. A nivel mundial una cuarta parte de toda la violencia se da en el sector salud, mientras que a nivel nacional el mayor porcentaje de violencia contra los trabajadores de la salud se concentra en la Ciudad de Lima y la provincia Constitucional del Callao, en el Hospital Antonio Lorena hubo reportes verbales sobre violencia en contra de los internos, los efectos que pueda traer recaerían en el mismo desempeño del interno como la reducción de su concentración y de su estado de alerta, así como también aumentar la posibilidad de errores y el maltrato hacia sus pacientes, por este motivo el propósito del estudio fue describir cuál fue la percepción de violencia laboral que tuvieron los internos de Medicina Humana en el Hospital Antonio Lorena, Cusco-2021. El objetivo fue describir la percepción de violencia laboral en internos de Medicina Humana del Hospital Antonio Lorena, Cusco-2021. El estudio que se realizó fue de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y de diseño no experimental-transversal. La población fue la totalidad de internos. Se aplicó un cuestionario de forma virtual y para el análisis de los datos se utilizó estadísticas descriptivas con el programa IBM SPSS Statistics 26 y Microsof office 2019. El estudio mostró la existencia de una percepción elevada sobre violencia laboral de los internos de medicina del Hospital Antonio Lorena en el año 2021.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectViolencia Laborales_PE
dc.subjectPercepciónes_PE
dc.subjectInternado médicoes_PE
dc.titlePercepción de violencia laboral en internos de Medicina Humana del Hospital Antonio Lorena, Cusco-2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
renati.author.dni46836113
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3479-3518
renati.advisor.dni23963319
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
renati.jurorCardenas Alarcon, Wilbert Segundo
renati.jurorBreibart Timpo, Ronny
renati.jurorCabezas Limaco, Jorge Luis
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess