Show simple item record

dc.contributor.advisorPonce de Leon Otazu, Yuri Leonidas
dc.contributor.authorAstorga Gutierrez, Karen Liliana
dc.date.accessioned2021-08-17T01:00:35Z
dc.date.available2021-08-17T01:00:35Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20210153
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5838
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como finalidad la investigación sobre el COVID-19, tomando como antecedente que el 31 de diciembre del 2019, en Wuhan (China) se notifica el primer caso de COVID-19 producido por SARV CoV-2, una enfermedad de expansión rápida que se declara como pandemia el 11 de marzo del 2020. La medida más sostenible a largo plazo es la inmunización y el reto es lograr el efecto rebaño. La vacuna Sinopharm llega a nuestra región para iniciar el plan de vacunación nacional, empezando por el personal de primera línea frente a esta batalla. Esta vacuna es nueva y es importante que exista confianza y adherencia, para lo cual se realiza el control y la vigilancia de ESAVI. Metodología: Se realizó un estudio tipo descriptivo observacional de fichas de notificación de ESAVI tras la aplicación de vacuna Sinopharm en el personal que labora en el Hospital Regional del Cusco, se evaluó los diferentes ESAVI, su gravedad, extensión, desenlace, y también su asociación con diferentes grupos etarios, sexo, peso, número de dosis. Se utilizó el paquete estadístico STATA versión 24.0. Resultados: Se evaluaron 203 fichas de notificación de ESAVI en las cuales se notificaron 417 ESAVI, el evento más frecuente es la cefalea 24%, seguido del dolor en hombro 12%, malestar general 7%; las manifestaciones neurológicas son las que más se presentan 33.8%, dentro de este grupo el más frecuente es la cefalea 70.9%.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectESAVIes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectVacunases_PE
dc.subjectSinopharmes_PE
dc.titlePerfil de los ESAVI notificados de la vacuna contra Covid- 19, Sinopharm, en personal que labora en el Hospital Regional del Cusco, febrero-abril 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
renati.author.dni73148548
renati.advisor.dni23951736
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
renati.jurorMauricio Agurto, Nicolas Edgardo
renati.jurorMontoya Lizarraga, Manuel Andres
renati.jurorQuispe Chalco, Roxana Isabel
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess