Show simple item record

dc.contributor.advisorToledo Ramal, Pedro Alejandro
dc.contributor.authorMedina Gongora, Gian Franco
dc.date.accessioned2021-08-17T01:00:32Z
dc.date.available2021-08-17T01:00:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20210143
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5827
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es determinar el perfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020. Este trabajo es un estudio observacional, transversal y retrospectivo, seleccionaron 324 pacientes con urocultivos positivos, cumpliendo los criterios de inclusión, quienes fueron internados en el hospital Quillabamba en el periodo 2019-2020, se llenó la ficha de recolección de datos, posterior a lo cual fueron en el programa MS Excel 2013, antes dando confirmación de forma independiente de cada urocultivo y antibiograma. Resultados: La prevalencia de infección del tracto urinario es de 22,7%. El grupo etario más afectado es el de 56-70 años con un porcentaje de 44,13%. El predominio del género femenino es 73.76%. El factor de riesgo que predomina es el antecedente previo de infección del tracto urinario con un 54,32%. El uropatógeno más frecuente es la E. Coli. 85.18%. Respecto a la sensibilidad bacteriana por E. Coli a la ampicilina resulto un 15%, ampicilina/sulbactam 19%, quinolonas 27,5%, cefalosporinas 54,75%, aminoglucósidos 53%, nitrofurantoína 93%y carbapenémicos 100%. Klebsiella spp fue sensible a ampicilina, ampicilina/sulbactam, trimetropin/sulfametoxazol y quinolonas con un 33% promedio, dentro de las cefalosporinas muestra mayor sensibilidad a cefepime con un 83%, aminoglucósidos 52% y carbapenémicos del 100%. Conclusiones: El uropatógeno de mayor relevancia aislado fue E. Coli, que al estudio demostró una sensibilidad baja a penicilinas y quinolonas, sensibilidad mayor al 50% a cefalosporinas y aminoglucósidos y mayores tasas de sensibilidad a carbapenémicos y nitrofurantoína.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPerfil microbiológicoes_PE
dc.subjectSensibilidad bacterianaes_PE
dc.subjectTracto urinarioes_PE
dc.subjectInfeccioneses_PE
dc.titlePerfil microbiológico y sensibilidad bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados del servicio de Medicina del hospital Quillabamba, 2019-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
renati.author.dni47828814
renati.advisor.dni23893864
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
renati.jurorHuaman Villegas, Clorinda
renati.jurorCaro Ramos, Betty Luz
renati.jurorVargas Mayorga, Nelida
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess