Características clínicas, microbiológicas y terapéuticas de la sepsis neonatal confirmada en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2016 - 2018
dc.contributor.advisor | Gonzales De la vega, Luis Agripino | |
dc.contributor.author | Llacta Ata, Juan Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2019-10-23T22:25:03Z | |
dc.date.available | 2019-10-23T22:25:03Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | 253T20190558 | |
dc.identifier.other | MD/073/2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4577 | |
dc.description.abstract | Se analizaron 81 casos, de los cuales 51,9% fueron sepsis neonatal temprana; el sexo masculino represento el 66,7%, la mediana de la edad gestacional fue de 37 semanas y la mediana del peso al nacer fue de 2850. El parto por cesaría fue la principal vía de parto con un 54,3%. Las características clínicas, de la sepsis neonatal temprana son: Succión pobre (64,3%), Ictericia (54,8%), hipo actividad (45,2%), cianosis (38,1%). Y de la sepsis neonatal tardía son: Ictericia (76,9%), hipo actividad (74,4%), succión pobre (71,8%), letargia (51,3%) y taquicardia (46,2%). El germen aislado en hemocultivo más frecuente tanto en sepsis temprana, como en la tardía es el Staphylococcus epidermidis (69,1%), seguida por Klebsiella (8,6%), este último tiene una mayor distribución en la sepsis tardía El primer esquema de tratamiento fue la Ampicilina + Amikacina (72,8%), seguido por la Ampicilina + Gentamicina (16,0%) o Amikacina + Oxacilina (4,9%). Como segundo esquema de tratamiento Vancomicina (32,5%) o Vancomicina + Cefepime (30,0%) y como tercera línea de tratamiento fue de Vancomicina + Meropenem (60%). Así mismo los gérmenes aislados presentaron resistencia a Oxacilina, el 50,61% a Ampicilina, el 14,81% a Gentamicina, el 8,64% a amikacina. El tiempo de hospitalización en sepsis neonatal temprana, presentan una media de 12,55 (+/-7,55), y en sepsis tardía, la media es de 18,03 días (+/-9,62). | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | es_PE |
dc.subject | Sepsis neonatal | es_PE |
dc.subject | Características clínica | es_PE |
dc.subject | resistencia antibiótica | es_PE |
dc.title | Características clínicas, microbiológicas y terapéuticas de la sepsis neonatal confirmada en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2016 - 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
renati.author.dni | 46057323 | |
renati.advisor.dni | 23985622 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 912016 | |
dc.publisher.country | PE |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Tesis [512]