• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Odontología
  • Tesis
  • View Item
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Odontología
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Promedios mesiodistales de coronas temporales en niños de 5 a 7 años de edad en las instituciones educativas estatales del distrito de San Sebastián Cusco 2015

Thumbnail
View/Open
253T20150128.pdf (65.53Kb)
Date
2015
Author
Bellido Segovia, Carmen Luz
Metadata
Show full item record
Abstract
OBJETIVO: Siendo el diagnóstico ortodóncico un factor escencial para la elaboración del tratamiento de la ortodoncia, esta investigación tuvo como objetivo principal, establecer las mediciones dentarias mesiodistales de los dientes deciduos en modelos de yeso de ambos sexos, a fin de contribuir con información acorde a nuestra realidad, para el diagnóstico ortodóncico preventivo. MATERIAL Y MÉTODOS: La presente investigación se realizó en las Instituciones educativas estatales del Distrito de San Sebastián, en niños y niñas de 5 a 7 años de edad, se midieron 68 modelos de estudio (34 niños y 34 niñas), en cada uno de ellos se midió 20 dientes temporales, haciendo un total de 1360 piezas dentarias, las mismas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, los cuales son objeto del presente estudio. Las mediciones se realizaron con la ayuda de un calibrador digital con precisión de 0.1 mm. Se procesó los datos por medio del software SPSS versión 19 y se analizó por medio de la prueba t de Student, con un nivel de significación estadística p< 0,05. RESULTADOS: Se encontró que existen asimetrías de dientes homólogos; en la mujer para el incisivo lateral superior, y en el varón para el segundo molar superior y primera molar inferior. Los diámetros mesiodistales promedio de todos los dientes temporales de los niños fueron más grandes que los de las niñas. Esta diferencia era estadísticamente significativa en el canino derecho, primer molar derecho, primer molar izquierdo del maxilar superior y en el incisivo central derecho e izquierdo, primer molar derecho e izquierdo, segundo molar derecho e izquierdo del maxilar inferior. CONCLUSIONES: Concluimos que existe una simetría de dientes homólogos mayor para las mujeres que para los varones. Y la variación mesiodistal según el sexo es significativa en nueve piezas dentarias mencionadas anteriormente.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1682
Collections
  • Tesis [218]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Important information

Reglamento - Repositorio Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI