• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores de riesgo asociados a enfermedad Cerebro Vascular en el hospital Antonio Lorena 2010-2014

Thumbnail
Ver/
253T20150100.pdf (59.70Kb)
Fecha
2015
Autor
Polo Vargas, Carlos Elio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivos: El presente estudio tiene por objetivo determinar cuáles son los factores de riesgo asociados a enfermedad cerebrovascular presentes en población adulta, Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2010- 2014 en comparación a otras poblaciones. Material y Método: Estudio retrospectivo, analítico de casos y controles. Se estudiaron 87 casos de pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular, asignándose 2 pacientes control para cada paciente caso. El análisis de resultados se realizó usando medidas de asociación hallando los valores de OR (Odd Ratio) con un intervalo de confianza al 95%. Resultados: Ei grupo etario mayormente afectado es para los mayores de 65 años con un 58.6% de los casos, existió ligero mayor predominio por el sexo femenino con un 52.5%. En cuanto a los factores de riesgo modificables para ECV encontramos Atermomatosis carotidea con un OR = 30.391,95% IC = [3.904-236.584], Dislipidemia OR = 6.588,95% IC = [2.893 - 15.002], Hipertensión Arterial OR =. 4.414,95% IC = [2.437- 7.998], Arritmias Cardiacas OR = 3.278, 95% IC = [1.487- 7.226], Insuficiencia Cardiaca Congestiva OR = 1.959, 95% IC = [1.008- 3.809], el consumo de tabaco, poliglobulia, obesidad, diabetes mellitus, consumo de alcohol y consumo de drogas, no fueron significativos. En cuanto a los factores de riesgo no modificables la Valvulopatia cardiaca presento un OR = 8.250, 95 % IC = [2.237- 30.420], la cardiopatía coronaria, el antecedente familiar y el antecedente personal de ECV fueron no significativos. Conclusiones: Los factores de riesgo no modificables para ECV son: ateromatosis carotidea, dislipidemia, hipertensión arterial, arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca congestiva. La valvulopatia cardiaca como factor de riesgo no modificable está relacionada a ECV. En cuanto a ECV lsquémico, la presentación de los factores de riesgo son los mismos, mientras que para la ECV Hemorrágica, solo se presentó la hipertensión arterial.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1652
Colecciones
  • Tesis [512]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI