• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Expectativas de inserción laboral en estudiantes de medicina humana en dos universidades del Cusco, 2015

Thumbnail
Ver/
253T20150096.pdf (91.84Kb)
Fecha
2015
Autor
Mendoza Trujillo, Harol Yorki
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: Determinar los aspectos que intervienen en las expectativas de inserción laboral que tienen los estudiantes de medicina del Cusca. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio en una muestra de 224 estudiantes de las universidades participantes en el estudio los que serán distribuidos por muestreo aleatorio estratificado por universidad de procedencia a los que se les brindó el cuestionario intitulado; "Expectativas de Inserción Laboral en Estudiantes de Medicina Humana" que fue leído y llenado por ellos. Resultados: Las edades de los estudiantes que participaron del estudio están comprendidas entre 16 y 34 años, siendo el "rango de edad" más frecuente entre 21 a 25 años. En la evaluación de las expectativas de inserción laboral- profesional, el 42% de estudiantes de medicina humana de la UNSAAC y el 58% de los estudiantes de medicina humana de la UAC presentaron un nivel de expectativa de inserción laboral- profesional alto, considerando aspectos sociales, económicos, académicos y migracionales. Siendo estas analizadas desde el punto de vista de ser alumno de cuarto año, tener familiares que laboren en otras ciencias de la salud; y, constituyéndose además como factores que ayuden a tener expectativas laborales- profesionales altas, no encontramos estudios en los que se hayan evaluado aspectos similares a los presentados en el presente estudio por lo que estos hallazgos no pudieron ser contrastados con otras fuentes científicas. Conclusión: Las expectativas de inserción laboral-profesional en estudiantes de medicina humana de la UNSAAC fueron calificadas como altas (42%) y bajas (58%), así mismo los estudiantes de medicina humana de la UAC presentaron un nivel de expectativa de inserción laboral profesional alto (58%) y bajo (42%).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1647
Colecciones
  • Tesis [512]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI