• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Medicina Humana
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características placentarias y antropometría neonatal en embarazos a término el hospital Antonio Lorena de Cusco 3350 msnm, Oct.-Dic. 2014

Thumbnail
Ver/
253T20150091.pdf (123.2Kb)
Fecha
2015
Autor
Aguilar Tacusi, Genry Germán
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo de investigación intitulada características placentarias y antropometría neonatal en el hospital Antonio Lorena. Con el propósito de conocer la relación que existe entre las características placentarias y antropometría neonatal, se realizó un estudio transversal prospectiva, descriptiva y de correlación. La muestra estaba constituida de 121 pacientes escogidas al según el cálculo de obtención muestral de una fórmula estadística de gestantes entre 37 y 41 semanas especialmente la placenta y el neonatos quienes ingresaron a la sala de partos del servicio de "gineco-obstetrcia y neonatología del Hospital Antonio Lorena del Cusco". Primero, todos los neonatos fueron atendidos de forma inmediata para poder conservar las características físicas normales, se calculó las medidas básicas de peso talla, perímetro cefálico y finalmente el perímetro toráxico. Con respecto a la placenta que corresponden a la misma madre del neonato se procedió a pesar en una balanza ponderal y a medir sus características principales de diámetro mayor, diámetro menor y finalmente su espesor todos los cálculos se realizaron con cinta métrica usado habitualmente para antropometría. Los resultados fueron un peso del neonato de valor media de 3214,0331gr. A su vez la talla del neonato el valor de 49,2149cm, el perímetro cefálico el valor de 33,7413cm, y finalmente el perímetro toráxico con un valor de 33,8661cm todo esto en una población de 121 neonatos normales. Respecto al peso de la placenta el valor de la media de 563,1405gr. además podemos observar el diámetro mayor de 19,4041cm. después el diámetro menor el valor de 18, 1736cm y finalmente el espesor respectivo de 1,4893cm.Según el cálculo por la regresión lineal múltiple se ha reanalizado por análisis regresional para evaluar la influencia de las características placentarias en las variables antropométricas de los recién nacidos con el modelo propuesto anteriormente. Se llegó a la conclusión de: Talla del recién nacido, como variable dependiente, no hay diferencia estadísticamente significativa en ninguna de las variables, p >= 0,05 el coeficiente de correlación presenta un valor muy bajo' (R2 = 0,043).Peso del recién nacido, como variable dependiente, no hay diferencia estadísticamente significativa en ninguna de las variables, p >= 0,05 el coeficiente de correlación presenta un valor muy bajo (R2 = 0,043).Perímetro cefálica, como variable independiente, No hay diferencia estadísticamente significativa en ninguna de las variables, p >= 0,05 el coeficiente de correlación presenta un valor muy bajo (R2=0,009).Perímetro toráxico, como variable dependiente, No hay diferencia estadísticamente significativa en ninguna de las variables, p>= 0,05 el coeficiente de correlación presenta un valor muy bajo (R2=0,043).Conclusión. No se documentó correlación o dependencia lineal entre el incremento de peso de la placenta e incremento de peso del recién nacido.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1642
Colecciones
  • Tesis [512]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI