| dc.contributor.advisor | Mendigure Sarmiento, Vanesa |  | 
| dc.contributor.author | Ccoyccosi Huamán,Vanesa |  | 
| dc.date.accessioned | 2017-02-13T13:04:19Z |  | 
| dc.date.available | 2017-02-13T13:04:19Z |  | 
| dc.date.issued | 2015 |  | 
| dc.identifier.other | 253T20150194 |  | 
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1578 |  | 
| dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación consistió en la obtención de gravilla para gato a partir del mineral no metálico proveniente de la comunidad de Moquegache-Japo (Lampa-Puno).  Para la obtención de la gravilla para gato, el mineral no metálico de Japo, fue tratado considerando tres tamaños de partícula de 2, 2.8 y 4 mm y activado térmicamente a 400°C y 800°C, así como un referente sin activación por cada tamaño.  Se determinó la capacidad de adsorción de amoníaco (indicador de olor) mediante el método de sales amoniacales y la humedad de las gravillas por el método gravimétrico.  De acuerdo a los experimentos realizados, la capacidad de adsorción de amoníaco y humedad de la gravilla de tamaño 2 mm y temperatura de activación a 400°C, fue 0.221 mg NH3/ g gravilla y 88.20 mg H20/ g gravilla, a estas condiciones la gravilla logro una mayor adsorción de amoníaco y humedad de las heces de gato, que el resto de gravillas evaluadas. Comparando la capacidad de adsorción de amoníaco y humedad de la gravilla de tamaño 2 mm y temperatura de activación a 400°C con las gravillas comerciales, adsorbió en un 6.5 % más de amoníaco de las heces de gato que las gravillas comerciales y adsorbió en un 24 % aproximado más de la humedad de las heces de gato. | es_PE | 
| dc.description.uri | Tesis |  | 
| dc.format | application/pdf | en_US | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | en_US | 
| dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE | 
| dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | es_PE | 
| dc.subject | Gravilla orgánica | es_PE | 
| dc.subject | Gravilla de mineral no metálico | es_PE | 
| dc.subject | Capacidad de adsorción | es_PE | 
| dc.title | Obtención de gravilla para gato a partir de un mineral no metálico procedente de la comunidad de Japo del departamento de Puno | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |  | 
| thesis.degree.name | Ingeniero Químico |  | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Química e Ingeniería Metalúrgica |  | 
| thesis.degree.level | Título profesional |  | 
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Química |  | 
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |  | 
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |  | 
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |  | 
| renati.discipline | 531026 |  | 
| dc.publisher.country | PE |  |