Show simple item record

dc.contributor.advisorCanal Bravo, Vladimiro Casildo
dc.contributor.authorChuyma Arone, Hilbert
dc.date.accessioned2025-11-14T21:39:04Z
dc.date.available2025-11-14T21:39:04Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250681
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11535
dc.description.abstractEsta investigación se centra en la reserva fría dentro del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú. Su relevancia se intensifica al considerar los picos de demanda y la creciente integración de fuentes de energía renovable al sistema. Este enfoque se vuelve crucial dado que, tras la pandemia de COVID-19, el crecimiento de la demanda energética se detuvo temporalmente, y se percibió que la nueva capacidad de fuentes renovables podría ser suficiente para cubrir las necesidades. Se recopilaron y procesaron meticulosamente datos históricos de fuentes oficiales, incluyendo el COES, a cubrir registros de generación, demanda energética y la disponibilidad de recursos primarios como el gas natural. El análisis se centra en evaluar el comportamiento anual de generación de todas las centrales que integran el COES para cuantificar su impacto en la reserva fría del sistema. Los resultados obtenidos a través del modelo PERSEO 2.0 son ilustrativos de la situación actual. En 2023, la reserva fría de gas mostró una baja participación, activándose únicamente en diciembre con 278.8185 (MW), lo cual contrasta notablemente con su uso en años anteriores. Por otra parte, se evidencia una alta variabilidad en la generación hidráulica en 2025, oscilando entre un mínimo de 2845.85 (MW) en julio (periodo de estiaje) y un máximo de 4450.58 (MW) en enero. Está marcada amplitud en la generación hidráulica reafirma la importancia ineludible de mantener y gestionar adecuadamente las reservas frías como respaldo esencial, asegurando la estabilidad del SEIN durante los periodos de baja disponibilidad hídrica.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstacionalidades_PE
dc.subjectGeneraciónes_PE
dc.subjectReserva fríaes_PE
dc.subjectDemandaes_PE
dc.titleAnálisis de la reserva fría eficiente para reducir los costos marginales en el Perú, a mediano plazo 2021-2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Electricista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctrica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
renati.author.dni45655495
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6375-6380
renati.advisor.dni23813401
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline711046
renati.jurorLau Pacheco, Manuel
renati.jurorCaceres Espinoza, Johonel
renati.jurorTapia Rivas, Victorio
renati.jurorBarrionuevo Prado, Mary Elisa
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess