Colisión entre la jurisdicción ordinaria y la justicia intercultural en el Perú: un análisis jurídico y sociocultural durante el año 2021
Resumen
En el contexto de un Estado constitucional plurinacional y culturalmente diverso como el peruano, la coexistencia entre la jurisdicción ordinaria y la justicia intercultural ejercida por comunidades indígenas genera tensiones estructurales traducidas en conflictos de competencia, inseguridad jurídica y vulneración de derechos fundamentales. Este estudio analiza la colisión entre ambos sistemas de justicia durante el año 2021 en la región del Cusco, donde la pluralidad normativa y la interculturalidad son especialmente relevantes. El objetivo general fue examinar cómo se manifiesta dicha colisión y proponer mecanismos jurídicos y socioculturales que permitan una coordinación efectiva entre ambas jurisdicciones. Metodológicamente, la investigación fue cualitativa, de tipo aplicada, dogmática propositiva, con diseño no experimental y método hermenéutico-crítico. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a jueces, fiscales, líderes comunales y expertos, además del análisis documental de normas, sentencias y estudios previos. Los resultados evidencian que la colisión responde no solo a la falta de normas de articulación, sino a una estructura estatal monocultural que desconoce el valor jurídico de los sistemas consuetudinarios. Se identificaron prácticas de criminalización de autoridades comunales, duplicidad procesal y ausencia de mecanismos de validación mutua, aunque también experiencias positivas de coordinación informal. Se concluye que superar la colisión jurisdiccional exige una reforma estructural que reconozca el pluralismo jurídico como principio operativo, promueva una justicia intercultural efectiva y desarrolle mecanismos de articulación normativa e institucional. Se propone una ley marco de coordinación, protocolos de validación recíproca y la creación de oficinas de enlace intercultural
Colecciones
- Tesis [38]

