Show simple item record

dc.contributor.advisorDelgado Otazu, Ericson
dc.contributor.authorZuñiga Mojonero, Fredy
dc.date.accessioned2025-11-14T21:38:59Z
dc.date.available2025-11-14T21:38:59Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20255108
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11529
dc.description.abstractEn el contexto de un Estado constitucional plurinacional y culturalmente diverso como el peruano, la coexistencia entre la jurisdicción ordinaria y la justicia intercultural ejercida por comunidades indígenas genera tensiones estructurales traducidas en conflictos de competencia, inseguridad jurídica y vulneración de derechos fundamentales. Este estudio analiza la colisión entre ambos sistemas de justicia durante el año 2021 en la región del Cusco, donde la pluralidad normativa y la interculturalidad son especialmente relevantes. El objetivo general fue examinar cómo se manifiesta dicha colisión y proponer mecanismos jurídicos y socioculturales que permitan una coordinación efectiva entre ambas jurisdicciones. Metodológicamente, la investigación fue cualitativa, de tipo aplicada, dogmática propositiva, con diseño no experimental y método hermenéutico-crítico. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a jueces, fiscales, líderes comunales y expertos, además del análisis documental de normas, sentencias y estudios previos. Los resultados evidencian que la colisión responde no solo a la falta de normas de articulación, sino a una estructura estatal monocultural que desconoce el valor jurídico de los sistemas consuetudinarios. Se identificaron prácticas de criminalización de autoridades comunales, duplicidad procesal y ausencia de mecanismos de validación mutua, aunque también experiencias positivas de coordinación informal. Se concluye que superar la colisión jurisdiccional exige una reforma estructural que reconozca el pluralismo jurídico como principio operativo, promueva una justicia intercultural efectiva y desarrolle mecanismos de articulación normativa e institucional. Se propone una ley marco de coordinación, protocolos de validación recíproca y la creación de oficinas de enlace interculturales_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPluralismo jurídicoes_PE
dc.subjectJusticia interculturales_PE
dc.subjectColisión de jurisdiccioneses_PE
dc.subjectDerecho consuetudinarioes_PE
dc.titleColisión entre la jurisdicción ordinaria y la justicia intercultural en el Perú: un análisis jurídico y sociocultural durante el año 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
thesis.degree.nameDoctor en Derecho
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineDoctorado en Derecho
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
renati.author.dni23817621
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9159-6860
renati.advisor.dni41523532
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.discipline421018
renati.jurorFernandez Ttito, Alfredo
renati.jurorCamus Cubas, Jose Alexander
renati.jurorMaradiegue Rios, Roberto Leopoldo Alfredo
renati.jurorCordovaHuamani, Máximo
renati.jurorAraujo Berrio, Walker Hernan
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess