Inversión pública en el sector agropecuario, crecimiento económico y la pobreza rural
Resumen
La investigación titulada; “Inversión pública en el sector agropecuario, crecimiento económico y la pobreza rural”, tiene como objetivo principal determinar el efecto de la inversión pública del sector agropecuario y del crecimiento económico agropecuario sobre la pobreza rural en el Perú durante el período 2007–2024. El análisis parte del supuesto de que el fortalecimiento del sector agropecuario constituye un eje estratégico para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales, particularmente en un país como el Perú, donde la agricultura familiar representa la principal fuente de sustento de millones de hogares. El estudio adopta un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y de tipo aplicado, y utiliza un diseño no experimental y longitudinal, sustentado con el método hipotético deductivo. Se trabajó con datos agregados anuales de fuentes secundarias (INEI, BCRP, MEF y PRODUCE), comprendiendo un total de 216 observaciones. Para la estimación se empleó un modelo econométrico ARMAX, validando los supuestos correspondientes. En este modelo, la pobreza rural se considera la variable endógena, mientras que las variables explicativas son el crecimiento económico agropecuario y la inversión pública agropecuaria. Los resultados muestran que la variación del nivel de pobreza rural es explicada en un 89% por las variables exógenas, con un nivel de significancia estadística inferior al 5%, lo que confirma la existencia de una relación significativa entre la inversión pública agropecuaria, el crecimiento económico del sector y la reducción de la pobreza rural en el Perú.
Colecciones
- Tesis [97]

