Estrategias de afrontamiento y estrés académico en estudiantes de enfermeria de una universidad nacional del cusco durante y despues de la pandemia por Covid -19, (2022-2024)
View/ Open
Date
2025Author
Carbajal Carpio, Jackeline Matilde
Caceres Vilca, Jhon Felipe
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre estrategias de afrontamiento y estrés académico en los estudiantes de Enfermería de una Universidad Nacional del Cusco durante y después de la pandemia por COVID-19, 2022 - 2024. Diseño metodológico: El estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo – correlacional; la muestra en el COVID-19 estuvo constituida por 212 y después por 439 estudiantes; para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de afrontamiento al estrés CAE, inventario del SISCO SV adaptado al contexto del COVID-19 y el inventario SISCO SV 21. Resultados: Durante la pandemia COVID- 19, el 70.3% de participantes presentaron estrategias de afrontamiento regular, después de la pandemia 87.5% de afrontamiento regular. El 75.9% de participantes durante la pandemia presentaron un nivel de estrés moderado y posterior a la pandemia 62.2%. Durante la pandemia el 63.7% utilizó la BAS, 60.4% EEA, 79.2% FSP, 80.2% EVT y 75.5% AFN; después de la pandemia 65.6% utilizó la BAS, 62.9% EEA, 86.8% FSP, 89.3% EVT y 81.5% AFP. El 55.2% presentaron nivel de estrategias de afrontamiento regular con estrés moderado, coeficiente de puntuación de spearman de 0.237 y (p=0.000) después de la pandemia 53.8% con afrontamiento regular y estrés académico moderado, por lo tanto, mostró un coeficiente de puntuación de spearman de 0.135 y (p=0.005) Conclusión: Existe una correlación significativa entre las variables estrategias de afrontamiento y estrés académico.
Collections
- Tesis [268]

