Show simple item record

dc.contributor.advisorBerduzco Torres, Nancy
dc.contributor.authorCarbajal Carpio, Ruth Brenda
dc.contributor.authorRomero Huillca, Maria Isabel
dc.date.accessioned2025-11-14T21:38:33Z
dc.date.available2025-11-14T21:38:33Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250659
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11501
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación que existe entre la procrastinación y el estrés académico de los estudiantes de enfermería de una Universidad Nacional del Cusco, durante y después de la pandemia por COVID-19. Diseño metodológico: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional. La muestra incluyó 260 estudiantes durante la pandemia por COVID-19 y 424 en el periodo post COVID-19; se aplicaron tres instrumentos validados: la Escala de Procrastinación Académica (EPA), el Inventario del estrés académico SISCO SV adaptado al contexto COVID-19 para medir estrés durante la pandemia, y el Inventario SISCO SV-21 para el periodo posterior. Resultados: Durante la pandemia, 53.1% de los estudiantes obtuvieron nivel medio de procrastinación académica, cifra que aumentó durante la post pandemia a 58.3% de nivel medio de procrastinación académica. Respecto al estrés académico, 77.7% poseen niveles moderados durante la crisis sanitaria, mientras que 50.2% alcanzó el nivel severo post COVID-19. Los resultados indicaron que durante el COVID-19 no hubo una relacion significativa entre procrastinación y el estrés académico (Rs = 0.013; p = 0.154), después del COVID-19 se encontró una relación significativa (Rs = 0.319; p = 0.000).Conclusión: La procrastinación académica no mostró una relación significativa con el nivel de estrés durante la pandemia por COVID-19; sin embargo, esta relación se tornó significativa en el periodo posterior a la pandemiaes_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProcrastinaciónes_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleProcrastinacion y estrés academico en estudiantes de enfermeria de una universidad nacional del Cusco durante y despues de la pandemia por COVID-19, (2022-2024)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineEnfermería
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
renati.author.dni72697623
renati.author.dni74465880
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9392-5915
renati.advisor.dni06303606
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline913016
renati.jurorCajigas Chacon, Clorinda
renati.jurorRendon Villena, Aurora Ernestina
renati.jurorPilares Moscoso, Lia Marina
renati.jurorCavero Torre, Nelly Ayde
renati.jurorHolgado Canales, Maria Guadalupe
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess