Procrastinacion y estrés academico en estudiantes de enfermeria de una universidad nacional del Cusco durante y despues de la pandemia por COVID-19, (2022-2024)
View/ Open
Date
2025Author
Carbajal Carpio, Ruth Brenda
Romero Huillca, Maria Isabel
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la procrastinación y el estrés académico de los estudiantes de enfermería de una Universidad Nacional del Cusco, durante y después de la pandemia por COVID-19. Diseño metodológico: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional. La muestra incluyó 260 estudiantes durante la pandemia por COVID-19 y 424 en el periodo post COVID-19; se aplicaron tres instrumentos validados: la Escala de Procrastinación Académica (EPA), el Inventario del estrés académico SISCO SV adaptado al contexto COVID-19 para medir estrés durante la pandemia, y el Inventario SISCO SV-21 para el periodo posterior. Resultados: Durante la pandemia, 53.1% de los estudiantes obtuvieron nivel medio de procrastinación académica, cifra que aumentó durante la post pandemia a 58.3% de nivel medio de procrastinación académica. Respecto al estrés académico, 77.7% poseen niveles moderados durante la crisis sanitaria, mientras que 50.2% alcanzó el nivel severo post COVID-19. Los resultados indicaron que durante el COVID-19 no hubo una relacion significativa entre procrastinación y el estrés académico (Rs = 0.013; p = 0.154), después del COVID-19 se encontró una relación significativa (Rs = 0.319; p = 0.000).Conclusión: La procrastinación académica no mostró una relación significativa con el nivel de estrés durante la pandemia por COVID-19; sin embargo, esta relación se tornó significativa en el periodo posterior a la pandemia
Collections
- Tesis [268]

