Inclusión financiera y el desarrollo económico de la región del Cusco, periodo 2015-2022
Fecha
2025Autor
Apaza Layme, Deivis
Huanaco Montalvo, Reynaldo Prudencio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La inclusión financiera puede entenderse como el proceso mediante el cual se garantiza que todos los sectores de la población, en especial aquellos con menores ingresos, accedan a servicios financieros esenciales tales como cuentas de ahorro, créditos y seguros. Este concepto implica no solo la disponibilidad universal de dichos servicios dentro del sistema financiero formal, sino también la capacidad efectiva de las personas para utilizarlos de manera adecuada. En este sentido, la inclusión financiera supone ofrecer productos y servicios útiles, accesibles y asequibles, diseñados para responder a las necesidades de individuos y empresas, bajo criterios de responsabilidad y sostenibilidad. Por su parte, el desarrollo económico constituye un proceso de carácter multidimensional que abarca transformaciones estructurales en la organización social, en las actitudes colectivas y en las instituciones nacionales. Asimismo, incluye la promoción de un crecimiento económico sostenido, la disminución de los niveles de desigualdad y la superación de la pobreza extrema. Este proceso se manifiesta a través del incremento continuo del ingreso per cápita, acompañado de modificaciones en la distribución de la riqueza, en la estructura productiva y en la dinámica del empleo.
Colecciones
- Tesis [456]

