Prevalencia y factores asociados al fracaso de injertos de piel parcial en quemaduras profundas, Hospital Regional del Cusco, 2023-2025
Resumen
Objetivo: Determinar la prevalencia de fracaso de injertos de piel parcial y los factores asociados en pacientes con quemaduras profundas atendidos en el Hospital Regional del Cusco entre enero del 2023 y mayo del 2025. Métodos: Estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectiva. Se incluyeron 202 pacientes mayores de 18 años con quemaduras de II y III grado. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas, laboratoriales y hospitalarias. Se aplicaron modelos lineales generalizados con distribución de Poisson para estimar razones de riesgo ajustadas (RR) e intervalos de confianza del 95%. Resultados: La prevalencia de fracaso de injertos fue del 26,2 %. Los factores asociados significativamente al fracaso del injerto fueron: infección (RR=2,206; IC95%: 1,379–3,529; p=0,001), hematoma postquirúrgico (RR=1,945; IC95%: 1,083–3,496; p=0,026), albúmina <2,8 g/dL (RR=1,861; IC95%: 1,192–2,904; p=0,006), tiempo de protrombina prolongado (RR=2,830; IC95%: 1,512–5,295; p=0,001), zona receptora especial (RR=2,223; IC95%: 1,464–3,374; p=0,000), SCQ ≥ 20 % (RR=2,093; IC95%: 1,076–4,074; p=0,030) y educación básica incompleta (RR=1,827; IC95%: 1,157–2,886; p=0,010). El sexo femenino fue un factor protector (RR=0,488; IC95%: 0,266–0,897; p=0,021). Conclusiones: El fracaso de injertos de piel parcial en pacientes quemados representa una complicación frecuente en nuestra región y los factores modificables relacionados fueron: infección del lecho receptor, hematoma postquirúrgico, hipoalbuminemia (<2,8 g/dL), y TP prolongado. Así como los factores no modificables fueron: la superficie corporal quemada ≥20 %, ubicación del injerto en zona especial, bajo nivel educativo y el sexo femenino, siendo este último un factor protector.
Colecciones
- Tesis [555]

