Show simple item record

dc.contributor.advisorHaro Paz, Emiliano Leoncio
dc.contributor.authorFuentes Godoy, Julissia
dc.contributor.authorSarayasi Hallasi, Irma Liz
dc.date.accessioned2025-07-31T00:00:31Z
dc.date.available2025-07-31T00:00:31Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20242192
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11014
dc.description.abstractEl trabajo de investigación titulado "Comunicación en la Estrategia de Marketing del Potencial Turístico de Waqrapucara, Provincia de Acomayo, Región del Cusco, 2023" tiene como objetivo principal analizar la situación actual de la comunicación de marketing en la promoción del destino turístico de Waqrapucara. A pesar de su atractivo cultural y natural, este sitio arqueológico ha enfrentado dificultades para alcanzar su máximo potencial turístico debido a una promoción insuficiente y estrategias de marketing limitadas. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de alcance correlacional, aplicando encuestas a actores clave del sector turístico y habitantes locales. Los resultados revelaron que la comunicación de marketing tiene un impacto significativo en la visibilidad de los recursos, oferta, demanda y planta turística de Waqrapucara. Sin una estrategia de marketing efectiva, el sitio sigue siendo poco conocido entre turistas nacionales e internacionales. El análisis permitió identificar áreas de mejora, como la necesidad de fortalecer la presencia del destino en plataformas digitales, redes sociales y medios de comunicación tradicionales. Además, se destacó la importancia de coordinar esfuerzos entre las autoridades locales y los operadores turísticos para crear campañas de marketing que resalten las fortalezas únicas del destino. Finalmente, el estudio propone una serie de estrategias de marketing orientadas a mejorar la promoción turística de Waqrapucara, enfocándose en la publicidad, promoción de ventas y marketing de contenidos. Estas acciones buscan incrementar la afluencia turística y generar mayores beneficios económicos para la región.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPotencial turísticoes_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectEstrategia de marketinges_PE
dc.subjectOperadores turísticoses_PE
dc.titleComunicación en la estrategia de marketing del potencial turístico Waqrapucara, provincia de Acomayo, región del Cusco, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Administración
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineCiencias Administrativas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
renati.author.dni74065311
renati.author.dni77057427
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8628-2157
renati.advisor.dni23872457
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline413016
renati.jurorSolorzano Gutierrez, Silberth
renati.jurorObando Alvares, Iris Aydee
renati.jurorConcha Lezama, Rene
renati.jurorVenero Gibaja, Roger
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess