Evaluación estructural del comportamiento en condiciones de servicio del puente Cachimayo en la Av. De La Cultura, primer paradero de San Sebastián - Cusco
Resumen
En el presente estudio, la evaluación estructural por medio del uso de la Guía de Inspección de Puentes (GIP) del Ministerio de transportes y Telecomunicaciones (MTC) y de un modelado numérico con propiedades de los materiales obtenidas por ensayos no destructivos, permite conocer el estado actual de un puente, evaluar la capacidad de carga y seguridad estructural. En esta investigación se utilizó la GIP para conocer el estado del Puente Cachimayo, identificar daños o deterioros que pudieran afectar la durabilidad de esta estructura vial y la seguridad de los usuarios, así como programar acciones necesarias para prolongar su vida útil y tomar decisiones sobre estos daños como mantenimiento, refuerzo o posible reemplazo. Tras una inspección visual y básica global del Puente Cachimayo se llevó a cabo una inspección especial de la superestructura, registrándose los daños, así como también se empleó un equipo electrónico de medición desarrollado y calibrado en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería Civil, para determinar los esfuerzos y deformaciones in-situ bajo la losa, que incluía galgas extensométricas. Estas galgas se colocaron en el punto medio de la losa donde se esperamos obtener los mayores esfuerzos y deformaciones debido al intenso tráfico actual según el estudio de tráfico realizado (TPD=41 960), especialmente de carga pesada que ha aumentado con el crecimiento urbano de la ciudad de Cusco. Se desarrolló un modelo numérico utilizando la geometría actual del puente y las propiedades de los materiales encontradas mediante ensayos no destructivos. Este modelo simuló la configuración y el peso bruto ...
Colecciones
- Tesis [381]