Uso de antibióticos durante la gestación y asma en niños de 2 a 5 años atendidos en el Hospital EsSalud Cusco, 2018 - 2021
Resumen
En el presente estudio intitulado: “USO DE ANTIBIÓTICOS DURANTE LA GESTACIÓN Y ASMA EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESSALUD CUSCO, 2018 - 2021” Introducción: El asma es una enfermedad respiratoria crónica que representa un importante problema de salud pública a nivel mundial, cuya prevalencia ha aumentado significativamente en las últimas décadas sobre todo en la población infantil; afectando la calidad de vida de los pacientes y sus familias, generando ausentismo escolar, limitaciones en actividades físicas y una considerable carga económica para los sistemas de salud. Por otro lado, se estima que aproximadamente 25% de embarazadas reciben al menos un ciclo de antibiótico en este periodo lo que produce una alteración del microbioma provocando un desequilibrio en la respuesta inmune aumentado el riesgo de reacciones alérgicas en la descendencia. Metodología: Estudio observacional de cohorte retrospectivo, estando la muestra constituida por 356 gestantes y 356 infantes del total de la población de pacientes atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco durante los años 2018-2021, teniendo como instrumentos una ficha de recolección de datos a partir de las historias clínicas de las pacientes. Resultados: Existe asociación estadísticamente significativa entre el uso de antibióticos durante el embarazo y el desarrollo de asma en niños de 2 a 5 años con un RR de 1.25 [1.12-2.78] y un RRa 1.21 [1.07-2.39]. Lo que nos indica que los hijos de madres expuestas tienen 21% más riesgo de desarrollar asma (p=0.001). no se encontró asociación con factores sociodemográficos, factores clínicos.
Colecciones
- Tesis [507]