Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.authorOimas Quispe, Maria Mercedes
dc.contributor.authorQuispe Flores, Naldy Yadira
dc.date.accessioned2025-03-21T22:15:35Z
dc.date.available2025-03-21T22:15:35Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241986
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10406
dc.description.abstractLa presente investigación busca determinar la situación en términos económicos y sociales de la región del Cusco a través del Índice de Desarrollo Humano trimestral durante el periodo 2007 a 2021. Para lo cual se propuso el objetivo de determinar la relación entre la informalidad laboral y el índice de desarrollo humano de la región. En este sentido se propuso una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental; donde se trabajó con los datos de la ENAHO de forma trimestral y se formularon los indicadores a partir de una metodología adaptada de publicaciones en periodos anuales. Para llegar a generar los indicadores de salud, educación e ingresos y el IDH se requirió reunir y procesar los datos regionales a través del STATA. Los principales resultados señalan que la esperanza de vida se incrementó durante el periodo de estudio hasta los 80 años, existe una desconfianza hacia la asistencia a los centros de salud de la región a pesar de estar enfermo. En educación no se observa un cierre de brechas en analfabetismo ya que se mantiene cerca al 87.85%, la matrícula escolar de primaria y secundaria ronda el 97.8%, y los años de estudio se incrementaron en promedio en 2 años durante este periodo. El ingreso per cápita promedio se incrementó en general pero no regresó a los alcanzados en 2014 o 2011 cerca de los S/ 1100; asimismo la informalidad varió entre el 75.7% y 94% en todos los trimestres.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIndice de desarrollo humanoes_PE
dc.subjectInformalidades_PE
dc.subjectIngreso per-cápitaes_PE
dc.subjectSaludes_PE
dc.titleRelación entre la informalidad laboral y el índice de desarrollo humano de la región Cusco, periodo 2007 – 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.author.dni70573553
renati.author.dni71740330
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1416-6971
renati.advisor.dni23947028
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline311016
renati.jurorRupa Rozas, Juvenal
renati.jurorCama Chacon, Mario
renati.jurorBeizaga Ramirez, Walter Claudio
renati.jurorCastillo Mamani, Wilberth
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess