Show simple item record

dc.contributor.advisorZarate Bujanda, Jose Luis
dc.contributor.authorChañi Chacca, Bellia Luz Delma
dc.contributor.authorOcsa Quispe, Fiorella
dc.date.accessioned2025-03-14T22:08:50Z
dc.date.available2025-03-14T22:08:50Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241979
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10367
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión culinaria y el desarrollo turístico en el distrito de Suykutambo, provincia de Espinar, durante el año 2024. La metodología aplicada corresponde a un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental y de tipo básico. La población estuvo conformada por 23 personas vinculadas al negocio gastronómico del distrito de Suykutambo, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico de tipo censal, debido a su reducido tamaño. Las técnicas de investigación empleadas fueron la encuesta y el análisis documental, mientras que los instrumentos utilizados para la recolección de datos incluyeron cuestionarios estructurados y fichas de análisis documental. Los resultados obtenidos permitieron identificar una relación positiva entre la gestión culinaria y el desarrollo turístico en el distrito de Suykutambo, lo cual fue confirmado mediante la aplicación del coeficiente de correlación Rho de Spearman, cuyo valor fue de 0.634, indicando una correlación moderada entre ambas variables. Este hallazgo sugiere que una adecuada gestión culinaria, orientada a mejorar la calidad de la oferta gastronómica, la capacitación de los actores locales y la promoción de la cocina tradicional puede contribuir significativamente al desarrollo turístico en la región. En consecuencia, se recomienda implementar estrategias integrales que potencien la gestión culinaria, manteniendo altos estándares de higiene y de una manipulación adecuada de los alimentos, ya que la insatisfacción en estos aspectos afecta negativamente la experiencia del turista y la reputación del destino como un componente esencial para el fortalecimiento del turismo en Suykutambo.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGestión culinariaes_PE
dc.subjectDesarrollo turisticoes_PE
dc.subjectDiversidades_PE
dc.subjectConservaciónes_PE
dc.titleGestión culinaria y desarrollo turístico en el área de conservación tres cañones del distrito Suykutambo, Espinar, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Turismo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineTurismo
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
renati.author.dni74097410
renati.author.dni74565502
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8281-335X
renati.advisor.dni43497310
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline014196
renati.jurorAbarca Arrambide, Roxana Julia
renati.jurorOlazabal Castillo, Maria Jesus
renati.jurorAmpuero Zarate, Edit Liliana
renati.jurorRecharte Cuentas, Alvaro
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess