Determinantes socioeconómicos de la informalidad laboral de la región Cusco 2016 – 2022
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los determinantes del empleo informal de los trabajadores en la región de Cusco para el periodo comprendido 2016 – 2022. La metodología utilizada fue de tipo causal con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, implementando el modelo Logit. La población estuvo conformada por las observaciones disponibles en la base de datos del módulo 500 “ingresos y población” de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los resultados de la investigación evidenciaron que, en el aspecto social, un mayor nivel educativo reduce la informalidad laboral. Además, el género y la edad también influyen en ello, los hombres y las personas más jóvenes son más propensos a la informalidad. En el ámbito económico, se observó que mayores ingresos reducen la informalidad, y que los residentes urbanos son menos propensos a estar en empleos informales comparados con los de zonas rurales.
Collections
- Tesis [412]