Prevalencia y factores asociados a infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el centro de salud Pichari, 2024
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el Centro de Salud Pichari durante el año 2024. Metodología: Se realizó un estudio de diseño básica de casos y controles de corte trasversal. Se trabajó con una población de 114 gestantes de los cuales 57 conformaron casos y 57 controles. Se empleó la técnica del análisis documental y como instrumento una ficha de recolección de datos. Para el análisis de los datos se utilizó el software SPSS versión 25. Se aplicaron estadísticas descriptivas para calcular la prevalencia, y se utilizó la prueba de chi cuadrado para determinar la asociación entre variables independientes y la infección del tracto urinario. Asimismo, se calculó el odds ratio (OR) con un intervalo de confianza del 95% para estimar la magnitud de asociación entre los factores personales y gineco obstétricos con la presencia de ITU. Resultados: Se determinó que la prevalencia de infección del tracto urinario es en un (12.86%). El tipo más común fue la bacteriuria (87.7%), seguida de cistitis (21.1%) y pielonefritis (3.5%).Las manifestaciones clínicas más reportadas incluyeron polaquiuria (38.6%), disuria (12.3%), dolor supra púbico (14%) y dolor lumbar (10.5%). Escherichia coli fue el principal agente causal, identificado en el 80.7% de los casos. En cuanto a los factores asociados, se halló una relación significativa con los antecedentes de ITU (p= 0.000), edad gestacional de 14-27 semanas (p= 0.000) (OR = 6.806, IC: 2.418 – 19.154), …
Colecciones
- Tesis [92]