Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValer Bellota, Pavel Humberto
dc.contributor.authorDueñas Caceres, Acdishanmy Katherine
dc.contributor.authorCusi Flores, Jesus
dc.date.accessioned2024-12-06T20:31:36Z
dc.date.available2024-12-06T20:31:36Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241648
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/9972
dc.description.abstractEl mecanismo institucional establecido para llevar a cabo el proceso de nominación, selección y nombramiento de los magistrados que integran el Tribunal Constitucional, ha devenido en una profunda crisis en los últimos años, en gran parte por la inadecuada actitud de los congresistas que presiden la comisión especial para la selección de los magistrados, proceso que ha sido cuestionado por el favorecimiento a ciertos partidos o grupos políticos del congreso, a través de repartijas y favorecimientos en ciertas decisiones trascendentales que repercuten en los ámbitos económicos, políticos y sociales; el cual ha desvirtuado la legitimidad de este órgano constitucional y el compromiso de los aspirantes en la magistratura del Tribunal Constitucional. Con el presente trabajo de investigación “El Sistema Compuesto de elección en la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (en adelante TC) fundamentado en el principio de control y contrapeso de poderes”, buscamos alcanzar una fisonomía pertinente con aspectos adecuados al sistema de control de los órganos de poder en el proceso de selección, dentro de nuestro contexto nacional, e identificar cuáles han sido las falencias notables que han desvirtuado su naturaleza constitucional inherente. Asimismo, realizando una reflexión oportuna constataremos de cuan valioso e importante constituiría el sistema de elección compuesto como modelo en la elección de magistrados del TC bajo el principio de control y contrapeso de poderes; …es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDemocraciaes_PE
dc.subjectPrincipio de controles_PE
dc.subjectContrapeso de podereses_PE
dc.subjectMienbros del Tribunal Constitucionales_PE
dc.titleEl sistema compuesto de elección en la designación de magistrados del Tribunal Constitucional fundamentado en el principio de control y contrapeso de podereses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameAbogado
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineDerecho
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
renati.author.dni70338327
renati.author.dni70031551
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6240-9827
renati.advisor.dni23925634
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline421016
renati.jurorPolo y La Borda Gonzales, Jorge Efrain
renati.jurorMarroquin Muñiz, Marco Antonio
renati.jurorUscamayta Ortiz de Zevallos, Rodrigo
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess