Mostrar el registro sencillo del ítem
pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al centro de salud de Urubamba – 2024
| dc.contributor.advisor | Vargas Gonzales, Yahaira Paola | |
| dc.contributor.author | Quispe Curo, David Israel | |
| dc.date.accessioned | 2024-09-04T18:06:24Z | |
| dc.date.available | 2024-09-04T18:06:24Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.identifier.other | 253T20240760 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9364 | |
| dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo de investigación es comparar los valores del pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al Centro de Salud de Urubamba, 2024. Materiales y Método: En esta investigación no experimental se utilizó una técnica cuantitativa, descriptiva, transversal y prospectiva. En la muestra hay 87 mujeres no embarazadas y 29 pacientes de cada trimestre de gestación, ambos grupos de 12 a 45 años a las que se tomó la muestra salival no estimulada por 5 minutos en un recipiente estéril. Los datos se recopilaron utilizando una herramienta para recopilar los datos; el pH y la secreción salival se midieron con una jeringa milimétrica y un potenciómetro digital Liuic, respectivamente. El estudio estadístico aplicó el Test-T para muestras independientes. Resultados: Se descubrió una media de 6,29 para el pH salival en las gestantes; menor que las no gestantes cuyo valor fue de 7,04; habiendo una variación estadísticamente significativa (p<0,05). Así mismo, el valor mínimo en las gestantes fue 5,56 y en las no gestantes un valor de 6,27. Las mujeres embarazadas presentaron una secreción salival media de 0,35 ml/min, ligeramente superior al de las no embarazadas con un valor de 0,34 ml/min; no habiendo una varianza estadísticamente significativa (p>0,05). El valor mínimo en las gestantes que se halló fue de 0,09ml/min y en las no gestantes 0,15ml/min. Conclusiones: El grupo de embarazadas presento un flujo salival ligeramente superior y un pH más ácido que el de las no embarazadas, según los datos de pacientes de entre 12 y 45 años. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Saliva | es_PE |
| dc.subject | Flujo salival | es_PE |
| dc.subject | pH salival | es_PE |
| dc.subject | Gestantes | es_PE |
| dc.title | pH y flujo salival en pacientes gestantes y no gestantes que acuden al centro de salud de Urubamba – 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| thesis.degree.name | Cirujano Dentista | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
| thesis.degree.discipline | Odontología | |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | |
| renati.author.dni | 72553453 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5704-3173 | |
| renati.advisor.dni | 40232011 | |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
| renati.discipline | 911026 | |
| renati.juror | Lazo Alvarez, Julio | |
| renati.juror | Cosio Dueñas, Herbert | |
| renati.juror | De La Torre Vera, Rosario Martha | |
| dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [230]

