Mostrar el registro sencillo del ítem
Reexaminando la pobreza en Perú: Cálculo de líneas de pobreza subjetiva e identificación de sus determinantes socioeconómicos 2019 - 2021
dc.contributor.advisor | Becerra Cordova, Victor Raul Vicente | |
dc.contributor.author | Chura Mamani, Flor Tais | |
dc.contributor.author | Jururo Lazo, Ruth Pamela | |
dc.date.accessioned | 2024-01-30T22:08:12Z | |
dc.date.available | 2024-01-30T22:08:12Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.other | 253T20230753 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8290 | |
dc.description.abstract | Tradicionalmente los métodos para cuantificar de la pobreza han sido realizados bajo una orientación objetiva. En el Perú actualmente su cuantificación presenta arbitrariedades debido a que el gasto no es una medida fiable de bienestar puesto que no considera otras dimensiones de la pobreza, por ende, estas medidas no son suficientes para consignar el estado de pobreza de los sujetos debido a que estas ocultan la verdadera condición de pobreza. Frente a ello, se plantea el enfoque subjetivo como medida complementaria, con el fin de contrarrestar las arbitrariedades que presenta el enfoque objetivo y aportar información de gran utilidad para caracterizar mejor la pobreza desde los que sienten afectados y diseñar políticas públicas más eficientes para erradicarla en todas sus formas. Por ende, se tiene como objetivo calcular las líneas de pobreza subjetiva para identificar acertadamente el porcentaje de la población peruana en estado de pobreza y explicar el impacto de las características socioeconómicas en su situación de pobreza. para ello, primero se construirá la LPS en base a la interrogante del ingreso mínimo subjetivo planteado por la ENAHO, en función a ello se determinará a los hogares que se autoidentifican como pobres y no pobres. Respecto a ese resultado, se identificará los determinantes socioeconómicos que afectan en la PS de dichos hogares mediante el modelo de regresión Probit. Donde la PS es la variable dependiente y las variables independientes vienen a ser: recursos económicos, características del hogar. Obteniéndose como resultado que, las tasas que arroja la pobreza subjetiva son superiores | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Pobreza | es_PE |
dc.subject | Ingreso minimo | es_PE |
dc.subject | Familia | es_PE |
dc.subject | Gasto referencial | es_PE |
dc.title | Reexaminando la pobreza en Perú: Cálculo de líneas de pobreza subjetiva e identificación de sus determinantes socioeconómicos 2019 - 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Economista | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo | |
thesis.degree.discipline | Economía | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | |
renati.author.dni | 75383849 | |
renati.author.dni | 74756766 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3523-0474 | |
renati.advisor.dni | 70495829 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 311016 | |
renati.juror | Davila Rojas, Carlos Arturo | |
renati.juror | Suarez Sanchez, Ingrid | |
renati.juror | Paullo Tisoc, Rocio | |
renati.juror | Oros Calderon, Jose | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [420]