| dc.contributor.advisor | Pino Ticona, William Edward |  | 
| dc.contributor.author | Huaycochea Callo, Rosmery |  | 
| dc.contributor.author | Lloclle Arqque, Lisbeth |  | 
| dc.date.accessioned | 2023-11-03T19:05:57Z |  | 
| dc.date.available | 2023-11-03T19:05:57Z |  | 
| dc.date.issued | 2023 |  | 
| dc.identifier.other | 253T20230443 |  | 
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7856 |  | 
| dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la resiliencia sociocultural en un contexto de COVID 19 en la Comunidad Campesina de Chaupibanda, distrito de Quehue, provincia de Canas – 2020, desarrollando diferentes mecanismos de adaptación social como respuesta del grupo y el individuo que están plasmadas dentro de las relaciones sociales a partir de la organización comunal y toma de acuerdos sobre el cumplimiento de las disposiciones nacionales del distanciamiento y desinfección, así mismo, presentan las acciones culturales de adaptación expresadas en las prácticas tradicionales del ayni y el trueque, revaloración de los conocimientos ancestrales sobre las plantas medicinales como medicina tradicional y percepciones sobre el origen del COVID 19. De esta manera vamos a encontrar que los pobladores, si bien es cierto, en un inicio, al enterarse sobre la propagación masiva del virus, sintieron el miedo expresado en el susto a perder la vida. Sin embargo, pasado los días y meses tuvieron la capacidad de asimilación para convivir con este mal. | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | en_US | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | en_US | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Resiliencia | es_PE | 
| dc.subject | Adaptación | es_PE | 
| dc.subject | Mecanismos sociales | es_PE | 
| dc.subject | Acciones culturales | es_PE | 
| dc.title | Resiliencia sociocultural en un contexto del Covid 19 en la comunidad campesina de Chaupibanda, distrito de Quehue, provincia de Canas – 2020 | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |  | 
| thesis.degree.name | Licenciado en Antropología |  | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |  | 
| thesis.degree.discipline | Antropología |  | 
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |  | 
| renati.author.dni | 47360941 |  | 
| renati.author.dni | 70979144 |  | 
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5111-2553 |  | 
| renati.advisor.dni | 24660865 |  | 
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |  | 
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |  | 
| renati.discipline | 315016 |  | 
| renati.juror | Medina Martinez, Francisco |  | 
| renati.juror | Solis Mora, Jesus Jose |  | 
| renati.juror | Chacon Guevara, Ronny Andree |  | 
| renati.juror | Cama Ttito, Maximo |  | 
| dc.publisher.country | PE |  |