Escuela Profesional de Arqueología: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 144
-
Arquitectura funeraria prehispánica en el Cerro Calvario – Calca – Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2021)El trabajo de investigación tiene como área de estudio ubicado al este de la ciudad de Calca en el cerro denominado Calvario, con una topografía irregular, en ella se encuentran los abrigos rocosos, grietas y riscos que ... -
Estudio de la cerámica del Qorikancha - Proyecto Per39
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)El objetivo de la investigación es identificar las cerámicas recuperadas durante las investigaciones arqueológicas del proyecto PER 39 en el sitio arqueológico templo y convento de Santo Domingo de Guzmán - Qorikancha. El ... -
Patrón de asentamiento del periodo intermedio tardío entre los sectores de Yupanca, Cedromayo, Tarqui y Paltaybamba, margen izquierdo del rio Vilcabamba - La Convención - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)El estudio de los “patrones de asentamiento” por su amplia visión, incide más en el emplazamiento y distribución de sitios arqueológicos registrados en la sub cuenca del rio Vilcabamba. Esto nos permite tener una mirada ... -
Camino ritual y adoratorio de altura: materialidad de espacios sagrados inca en la montaña de Idmacoya, Vilcabamba - La Convención - Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)El tema de investigación es novedoso en el valle de Vilcabamba y la provincia de La Convención. Esta materia es ampliamente estudiada en Argentina, por la comunidad científica especialmente por Vitry y Ceruti los cuales ... -
Caracterización petrológica de la cerámica Qotakalli del sitio arqueológico de Convento Moqo del valle de Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La investigación ha cumplido con los objetivos de describir y analizar una muestra diagnóstica de cerámica pertenecientes a la colección de fragmentos Qotakalli recuperados el año 2008 en el sitio de Convento Moqo, mediante ... -
Identificación de motivos iconográficos en fragmentos cerámicos del área del Cusco: Análisis estadístico con ordenador de un corpus inca típico
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)El estado actual de la clasificación y análisis de la cerámica arqueológica inca, corresponde a una descripción general de los materiales, poco propicia para la obtención de datos que vinculen estos materiales con las ... -
Espacios sagrados y simbólicos en la arquitectura de la huaca del periódo inka en el sitio arqueológico de Qespiwara en la microcuenca del río Chakán – Parque Arqueológico de Saqsaywaman – Cusco 2016
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)La presente tesis es producto de un trabajo sistemático de investigación en relación a los ESPACIOS SAGRADOS Y SIMBÓLICOS EN LA ARQUITECTURA DE LA HUACA DEL PERIODO INKA EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE QESPIWARA EN LA MICROCUENCA ... -
Arquitectura funeraria del sitio arqueológico de Ch’iñisiri-Livitaca-Chumbivilcas
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)Las investigaciones arqueológicas del sitio de Ch’iñisiri - Livitaca - Chumbivilcas, comprende la aplicación de lineamientos teóricos, metodológicos y prácticos, sustentados en las referencias bibliográficas sobre estudios ... -
Uso del territorio y su relación con el paisaje del sitio arqueológico de Hatun Plaza-Parque Arqueológico de Pumamarca-San Sebastián
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El tema de tesis intitulado: “Uso del territorio y su relación con el paisaje del sitio arqueológico de Hatun Plaza. Parque arqueológico de Pumamarca-San Sebastián” se ha centrado en la caracterización del emplazamiento ... -
Cerámica del sitio arqueológico Cancha Yacango, Torata – Moquegua
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente tesis intitulada Cerámica del sitio arqueológico de Cancha Yacango, Torata - Moquegua”, tiene como objeto de estudio morfo-decorativo de la muestra diagnostica de la cerámica correspondientes a la colección de ... -
Estudio de la alfarería del horizonte medio Marcaconga - Acomayo - 2015
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El presente Proyecto de Investigación Arqueológica está basado en el estudio de los fragmentos de alfarería recuperados en la Comunidad Campesina de Marcaconga – Acomayo. La procedencia del material cultural expuesto a ... -
Distribución espacial arquitectónica del sitio arqueológico de Antawala – Lares – Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2018)El presente trabajo de investigación arqueológica intitulado “DISTRIBUCIÓN ESPACIAL ARQUITECTÓNICA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE ANTAWALA– LARES – CUSCO”, se programó para efectuar un estudio arqueológico, consistente en ... -
Patrón de asentamiento Inka en la microcuenca del río Chicón provincia de Urubamba-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El presente trabajo de investigación se enfoca en el entendimiento e interpretación de los datos recolectados durante la prospección arqueológica conjuntamente con información geográfica, con el propósito de establecer lo ... -
Estudio tafonómico de la diversidad de especies faunísticas del material zooarqueológico proveniente del proyecto PER 71/539 asociado al templo del sol “Qorikancha” Cusco - 2018
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)Los estudios zooarqueológicos empiezan a tomar un papel importante en todo yacimiento arqueológico, alcanzando un desarrollo notorio en la comunidad científica. En el Perú se empezó con una nueva perspectiva de investigación ... -
Clasificación de la cerámica Wari en el valle de Huaro (sitios de Coto Cotuyoc, Qoripata y Hatun Cotuyoc de Sunturbay) – Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La arqueología y los retos que se establece con el fin de someter a cada objeto de estudio a un proceso de estudio es riguroso, el mismo que, permite acceder a la información que encierra. En la práctica la arqueología se ... -
Tipología tecno-morfológica de artefactos líticos de la cuenca alta del río Velille, provincia de Chumbivilcas 2017
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El objetivo de la presente investigación es determinar la tipología tecno-morfológica de artefactos líticos hallados en la cuenca alta del río Velille, Provincia de Chumbivilcas. El estudio de artefactos líticos establecida ... -
Los petroglifos de Sabaluyoq: Kosñipata-Paucartambo-Cusco
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El objetivo de la presente investigación es describir los petroglifos de Sabaluyoq, distrito Kosñipata, provincia de Paucartambo-Cusco y colindando con la Reserva natural de Manú, dentro de su contexto cultural, comprendiendo ... -
Estudio de las fuentes ceremoniales Inka en los sitios arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara- Microcuena de Chacán - 2015
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)El objetivo principal de este trabajo de investigación es identificar los elementos culturales a las que están asociadas las fuentes ceremoniales Inka en los Sitios Arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara – Microcuenca ... -
Estudio de las características arquitectónicas y su distribución en el sitio arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq - distrito de Curahuasi, provincia de Abancay
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La presente investigación pretende realizar un Estudio de las Características Arquitectónicas y su Distribución en el Sitio Arqueológico de Sinchimoqo- Waynarimaq- Distrito de Curahuasi, Provincia de Abancay, dicho tema ... -
Introducción al estudio de estructuras funerarias prehispánicas de la Sierra Sur: Caso Pichingoto-Maras Urubamba-Cusco-2017
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2019)La tesis titulada: “INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE ESTRUCTURAS FUNERARIAS PREHISPÁNICAS DE LA SIERRA SUR: CASO PICHINGOTOMARAS- URUBAMBA-CUSCO-2017”, se orienta en el estudio de la ocupación humana prehispánica manifestado en ...