Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.authorPomalique Huanca, Carlos Enrique
dc.contributor.authorHuaman Quispe, Cristian Marco
dc.date.accessioned2022-01-11T00:31:20Z
dc.date.available2022-01-11T00:31:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20210386
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6193
dc.description.abstractLa finalidad de este trabajo es demostrar el impacto que tiene las variables educativas del nivel secundario sobre el PBI percápita en los departamentos del sur del Perú. Siendo el nivel de educación secundaria de mucha importancia, no solo en la adquisición de conocimientos, sino además de habilidades lo que permite que personas desarrollen mejores habilidades, por ende, aporten más a la economía. Las variables educativas que consideramos para nuestra investigación son gasto público por alumno del nivel secundario, gasto público en educación como porcentaje del PBI, tasa de analfabetismo, tasa de conclusión secundaria y tasa de deserción secundaria de los departamentos de Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Madre de Dios, Puno y Tacna; y los datos fueron recogidos de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE). Durante el desarrollo del presente trabajo se utilizó el tipo de investigación correlacional, puesto que se cuantifican y se analiza su vinculación. El diseño de investigación que usó es no experimental debido a que el investigador no tiene control sobre el comportamiento de las variables de estudio, solo se limita a observar y utilizar para fines de investigación. Los resultados de la investigación muestran que existe una relación directa entre el producto interno bruto per cápita y las variables tasa de conclusión secundaria y gasto público por alumno del nivel secundario, siento estas dos significativas, la variable gasto público en educación como porcentaje del PBI guarda una relación indirecta y siendo significativa.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPBI per cápitaes_PE
dc.subjectVariables educativases_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectCapital humanoes_PE
dc.titleAnálisis del impacto de las variables educativas del nivel secundario sobre el PBI percapita en los departamentos del sur del Perú para el periodo 2007-2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.author.dni48325454
renati.author.dni75947417
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1416-6971
renati.advisor.dni23947028
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline311016
renati.jurorGarcia Pacheco, Ruth Mercedes
renati.jurorTarco Sanchez, Armando
renati.jurorParedes Gordon, Tito Livio
renati.jurorColque Cornejo, Victor Andres
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess