Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.authorEnriquez Romero, Edgar
dc.date.accessioned2020-01-16T21:57:57Z
dc.date.available2020-01-16T21:57:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20191203
dc.identifier.otherM-25/009/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5010
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito determinar la relación que existe entre la Pertinencia Curricular y la Formación Profesional en los Estudiantes de la Facultad de Educación, Filial de la Provincia de Canas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2018. La metodología aplicada para esta investigación corresponde al tipo descriptivo, correlacional cuya característica es transaccional o transversal y su diseño es no experimental, correlacional donde se trabajó con una población constituida por 231 encuestados entre docentes, estudiantes y personal administrativo de la Escuela Profesional, filial de la Provincia de Cana, el muestreo es realizado de manera probabilística, es decir que se aplicó la formula respectiva por el investigador, en la cual se tomó todos los elementos que componen la población que son 282. El enfoque de investigación es cuantitativo, se utilizó para la recolección de datos cuestionarios para cada una de las variables de investigación. En cuanto a su formación profesional, gran parte de la curricula que se sirve en la actualidad no está de acuerdo al diseño curricular contextualizado de la Filial Universitaria, porque los resultados nos demuestran que en la formación profesional el 52,4% de los encuestados opto por la respuesta de casi siempre, otro 20,3% marco la alternativa de algunas veces, por otro lado 14,3% manifestó que nunca, el 13,0% respondió siempre. Frente a lo mencionado manifiesto que es debido a la situaciones problemáticas o propósitos determinados en la mayoría de las unidades son muy genéricas, diversas y mal estructuradas; no se identifica articulación de los saberes; se prioriza el saber conocer y en menor proporción el saber hacer, a la vez que el saber ser que debe ser un compromiso ético por los docentes.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectFormación profesionales_PE
dc.subjectPertinencia curriculares_PE
dc.subjectDiversificaciónes_PE
dc.titleLa pertinencia curricular y la formación profesional de los estudiantes de la facultad de Educación con sede en la provincia de Canas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco -2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Educación mención Educación Superior
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación mención Educación Superior
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5514-6707
renati.advisor.dni23854868
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline131037
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess