Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOros Calderón, José
dc.contributor.authorQuispe Mamani, Ludwin Ronald
dc.contributor.authorSalón Quispe, Wilder
dc.date.accessioned2019-02-07T20:59:24Z
dc.date.available2019-02-07T20:59:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20180162
dc.identifier.otherEO/040/2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3547
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación analiza empíricamente la eficiencia informacional débil del Mercado Accionario Peruano y la aplicabilidad de los principales modelos de caminata aleatoria al Índice Nacional de Capitalización (INCA) y las acciones que componen su cartera. Para demostrar tal fin utilizamos rendimientos diarios de cierre de 24 acciones que formaban parte del Índice Nacional de capitalización desde el 2012 al 2014 y herramientas matemáticas como la caminata aleatoria, entre pruebas paramétricas y no paramétricas. El estudio muestra en el periodo analizado un Mercado de débil eficiencia en el que la mayoría de las pruebas aceptan la HEM débil a excepción de la prueba de rachas la que acepta la eficiencia de 13 acciones mientras que rechaza las 11 acciones restantes; sin embargo, pruebas más formales como el Dickey Fuller y Phillip Perron aceptan la HEM débil. La estructura de la presente investigación está realizada en 5 capítulos, los cuales se describen a continuación: En el capítulo I se presenta el planteamiento del problema y diseño metodológico, que empieza con el planteamiento del problema, formulación del problema, problema objeto de investigación, hipótesis general, hipótesis específicas En el capítulo II se hace Diagnóstico y Caracterización del Mercado Accionario Peruano donde detallamos el tamaño y profundidad del mercado; además se describe un Caso Real de Manipulación de Mercado y una potencial figura de Manipulación. En el capítulo III se desarrolla el Marco Teórico Referencial nacional e internacional, Científico, Legal y Conceptual. En el capítulo IV se realiza la Determinación Empírica de la Eficiencia Débil en el Mercado Accionario Peruano en el cual se aplican modelos de caminata aleatoria. En el capítulo V se realizan las conclusiones.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectMercado accionarioes_PE
dc.subjectÍndice nacionales_PE
dc.subjectCapitalizaciónes_PE
dc.titleEficiencia de la información en el mercado accionario peruano: análisis del índice nacional de capitalización (Inca) y aplicación de modelos de caminata aleatoria en el periodo 2012-2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.author.dni75623779
renati.author.dni46788416
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6935-8551
renati.advisor.dni23926430
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline311016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess