Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del efecto anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación
dc.contributor.advisor | Cardona Rivero, Anahí Karina | |
dc.contributor.author | Sutta Atayupanqui, Albert | |
dc.contributor.author | Pérez Rumaja, Mijail | |
dc.date.accessioned | 2018-11-13T22:59:07Z | |
dc.date.available | 2018-11-13T22:59:07Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | 253T20170437 | |
dc.identifier.other | QF/024/2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3327 | |
dc.description.abstract | Se evaluaron los efectos anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación. Para evaluar la actividad anticonvulsivante se emplearon 2 modelos de inducción química, por pentilentetrazol (PTZ 85 mg/kg v.i.p) y pilocarpina (300 mg/kg v.i.p) usando un diseño de estudio cuasiexperimental. Se utilizaron 5 grupos de 5 ratones machos de la cepa Mus musculus; grupo control (Agua estéril para inyección), grupo patrón (Diazepam) y grupos experimentales 1, 2, 3 (1200, 1000 y 800 mg/kg del extracto etanólico al 70%) y para el efecto antinflamatorio se empleó el modelo de inflamación por carragenina (edema pedal), usando un diseño de estudio cuasiexperimental. Se utilizaron 5 grupos de 5 ratones machos de la cepa Mus musculus; grupo control (Solución fisiológica), grupo patrón (Indometacina) y grupos experimentales 1, 2, 3 (800, 600 y 400 mg/kg del extracto etanólico al 70%) Resultados: Durante los ensayos preliminares se obtuvieron; porcentaje de extracción o rendimiento de 9.40%, porcentaje de humedad de 89,31%, el análisis fitoquímico del extracto mostró abundante cantidad de azúcares reductores, glicósidos, flavonoides y alcaloides, una moderada cantidad de aminoácidos, compuestos fenólicos, taninos y quinonas, ausencia de cumarinas y lactonas. El extracto tiene una polaridad intermedia debido a que es muy soluble en etanol al 70% y 40%. Para el efecto anticonvulsivante por el método del pentilentetrazol, los grupos experimentales a las dosis de 1200, 1000 y 800 mg/kg presentaron un promedio de periodo de latencia de 2.47, 1.44, y 0.87 minutos respectivamente y el grupo patrón (Diazepam) presentó 3.07 minutos, disminuyeron el número de convulsiones en un 72.73%, 36.36% y 18.18%, disminuyeron la duración de las convulsiones en un 51.70%, 34.84% y 17.50% con respecto al grupo patrón (Diazepam) y la protección frente a la mortalidad fue de 100.00%, 40.00% y 0.00%. Para el método de pilocarpina los grupos experimentales a las dosis de 1200, 1000 y 800 mg/kg presentaron un promedio del periodo de latencia de 26.65, 18.18 y 13.56 minutos respectivamente y el grupo patrón (Diazepam) fue de 39.96 minutos, disminuyeron el número de convulsiones en un 50.00%, 26.47% y 5.88%, disminuyeron la duración de las convulsiones en un 65.29%, 47.91% y 13.97%, disminuyeron el tiempo del Status Epilépticus en un 84.89%, 53.92% y 20.36% con respecto al grupo patrón (Diazepam) y la protección frente a la mortalidad fue de 80.00%, 60.00% y 0.00%. Finalmente se evaluó el efecto antiinflamatorio donde el grupo patrón (Indometacina) y los grupos experimentales a las dosis de 800, 600, y 400 mg/kg, disminuyeron la inflamación en un 77.19%, 84.87%, 65.36% y 47.41% respectivamente. Conclusiones: Se evaluó la actividad anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente por pentilentetrazol y pilocarpina frente a las convulsiones clónicas siendo la dosis de 1200 mg/kg que presentó valores próximos al grupo patrón (Diazepam) y también se evaluó la actividad antiinflamatoria siendo la dosis de 800 mg/kg la que presentó valores próximos al grupo patrón (Indometacina). | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | es_PE |
dc.subject | Antiinflamatorio | es_PE |
dc.subject | Anticonvulsivante | es_PE |
dc.subject | Apium graveolens L. | es_PE |
dc.subject | Extracto etanólico | es_PE |
dc.subject | Pilocarpina | es_PE |
dc.subject | Pentilentetrazol | es_PE |
dc.subject | carragenina | es_PE |
dc.title | Evaluación del efecto anticonvulsivante a través de dos modelos de experimentación inducidos químicamente y antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de Apium graveolens L. (Apio) en animales de experimentación | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | |
renati.author.dni | 45831105 | |
renati.author.dni | 46803660 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6397-9162 | |
renati.advisor.dni | 23998511 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 917046 | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [268]