Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardona Rivero, Anahí Karina
dc.contributor.authorCáceres Martínez, Yanet Carin
dc.contributor.authorNinan Paz, Katherin
dc.date.accessioned2018-11-13T22:59:04Z
dc.date.available2018-11-13T22:59:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20180078
dc.identifier.otherQF/014/2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3306
dc.description.abstractEste estudio se realizó con el objetivo de evaluar la evolución del estado nutricional y las complicaciones producidas por la nutrición parenteral en pacientes del Servicio de Neonatología del Hospital Regional del Cusco, en el periodo comprendido entre Febrero a Abril del 2017. Metodología: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo y explicativo en el cual se realizó el seguimiento a 30 neonatos hospitalizados que utilizaron Nutrición parenteral por un periodo de 3 meses. Resultados: el 56% de neonatos correspondió al género masculino, en su mayoría neonatos a término, con peso entre 2500 a 3600 gramos (63%). El 80% de los neonatos correspondió a adecuados para edad gestacional. Las indicaciones más frecuentes fueron post cirugía y problemas de tolerancia oral (23%), el promedio de días de uso de alimentación parenteral fue 6 días. Se determinó que el estado nutricional de los pacientes antes del inicio de la nutrición parenteral fue del 80% con algún tipo de desnutrición y el 20% pacientes eutróficos; después de la terapia con nutrición parenteral los pacientes con desnutrición disminuyo a un 70% y los pacientes eutróficos aumentaron al 30%; se observó que en los valores de las proteínas totales del antes y después del uso de nutrición parenteral existen diferencias significativas (p<0.05); a diferencia de los valores de los linfocitos y la albumina entre el antes y después de la nutrición parenteral se observó que no existe diferencias significativas (p>0.05). Las complicaciones relacionas a la homeostasis metabólica fueron: hiperglicemia (36.67%), hipoglicemia (16.67%), hiperazoemia (13.34%), hipernatremia (10%), hiperkalemia (10%), hipokalemia (6.67%), hiponatremia (3.33%) y hipocreatinemia (3.33%); las complicaciones relacionadas al catéter: mala ubicación (55.56%) y oclusión (44.44%). Las complicaciones relacionadas con el tracto digestivo (hepato- biliares) que se presentaron fueron del 16.67%. En el control microbiológico de los frascos de aminoácidos y lípidos usados para la preparación de nutrición parenteral se observó crecimiento en un 25% de los frascos de aminoácidos y lípidos a las 48 horas de apertura y en un 50% de estos a partir del 3er día de apertura respectivamente, en ambos casos hubo presencia de microorganismos en agar sangre y agar chocolate, con las pruebas bioquímicas, se logró identificar el microorganismo del género Staphylococcus. Conclusiones: Se evaluó la evolución del estado nutricional, no encontrando diferencias relevantes entre el antes y después del inicio de la nutrición parenteral; las complicaciones producidas por la nutrición parenteral observadas con frecuencia fueron del tipo metabólico y complicaciones relacionadas al catéter.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectNutrición parenterales_PE
dc.subjectEvolución del estado nutricionales_PE
dc.subjectComplicacioneses_PE
dc.subjectNeonatologíaes_PE
dc.titleEvolución del estado nutricional y complicaciones producidas por la nutrición parenteral en pacientes del servicio de neonatología del Hospital Regional del Cusco en el periodo de febrero - abril del 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
renati.author.dni70087036
renati.author.dni45980595
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6397-9162
renati.advisor.dni23998511
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline917046
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess