Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAscue Cuba, Juan Carlos
dc.contributor.authorVarela Soto, Juan Jose
dc.date.accessioned2017-12-27T14:07:16Z
dc.date.available2017-12-27T14:07:16Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.other253T20170349
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2389
dc.description.abstractSan Jerónimo es uno de los 8 distritos de la provincia de Cusco, del departamento de Cusco. Se encuentra a 3245 msnm y cuenta con una superficie de 103.34 Km2. Es parte de la capital de departamento, está ubicado al sureste de la misma. La experiencia desarrollada en la actualización del Plan de Desarrollo Concertado muestra que es necesario consolidar los esfuerzos que vienen desplegándose desde la Municipalidad Distrital de San Jerónimo y desde organizaciones de la sociedad civil para gestionar de manera planificada el desarrollo distrital. Es importante mencionar que el desarrollo es fundamentalmente un proceso de ampliación de oportunidades de la gente, lo cual se logra, a través del fortalecimiento de las capacidades. El desarrollo, por lo tanto, no se reduce al ingreso y los aspectos vinculados a la dimensión económica, o la construcción de vías y edificaciones. Las dimensiones del desarrollo incluyen: lo social, lo cultural, lo ambiental, lo político-institucional, lo físico, lo económico. Por lo tanto el desarrollo debe abarcar más que la expansión de la riqueza y los ingresos, más que el crecimiento y la construcción de infraestructura. El distrito cuenta con una tasa de crecimiento poblacional de 5.40%, mayor a la del crecimiento provincial que es de 1.11%, y crece seis veces en relación que la tasa de crecimiento departamental que es de 0.91%; porcentajes que muestran al distrito tiene un crecimiento poblacional acelerado, no por una explosiva tasa de fecundidad sino por importante tasa de migración que anteriormente era principalmente del campo y que hoy recibe de los distritos de la propia ciudad del Cusco, recibiendo población y una creciente presión de servicios con demandas de habilitación y urbanización quizá el más alto del departamento, y que nos son fácilmente atendibles, cuando esta población no siempre están registrados en este territorio.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectAnálisis Pluviométricoses_PE
dc.subjectGeotecniaes_PE
dc.subjectAmplificación sísmicaes_PE
dc.subjectDensificación sísmicaes_PE
dc.subjectMicrotrepidacioneses_PE
dc.titleEstudio geológico geotécnico, para el ordenamiento territorial de San Jerónimo Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Geólogo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
renati.author.dni23947502
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4911-7675
renati.advisor.dni25186986
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline532146
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess