Show simple item record

dc.contributor.advisorPorcel Guzmán, Lizardo
dc.contributor.authorBarrio Rivera, Corina
dc.contributor.authorQuispe Llerena, Yomeini Evelyn
dc.date.accessioned2017-12-26T21:15:56Z
dc.date.available2017-12-26T21:15:56Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.other253T20170016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2104
dc.description.abstractPara el trabajo de investigación “Análisis de los efectos de la población canina sobre las áreas verdes del distrito de Wanchaq y su influencia en la salud pública” se utilizaron instrumentos como el censo de la población canina y la encuesta a 276 familias, cuya data fue procesada mediante el programa SPSS, donde se encontró que de 509 casas censadas existen 332 perros, es decir 0,65 de perro por familia. El análisis de los efectos de la población canina en las áreas verdes públicas, muestra que a mayor número de perros, mayor es el nivel de contaminación por Toxocara Canis, por lo tanto, existe una alta exposición a contraer enfermedades relacionadas a la Toxocara canis, en el que también incide aunque no significativamente los patrones inadecuados de comportamiento de los propietarios de canes con respecto al cuidado y preocupación por mantener las áreas verdes públicas limpias, de tal manera que el 72,7% de los encuestados no hace uso de bolsitas para el recojo de desechos de la mascota dejando así que los residuos fecales se depositen en las áreas verdes convirtiéndose en focos infecciosos. En cuanto al conocimiento de alguna normativa acerca de tenencia responsable de mascotas el 72,5% desconoce cualquier normativa existente, sin embargo se determinó que existe una relación directa entre los niveles de ingreso familiar y adecuados patrones de comportamiento respecto a la tenencia responsable de mascotas (visitas al veterinario). Paralelamente el grado de instrucción explica en un 88.5% los mismos patrones de comportamiento antes mencionados.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectToxocara Canises_PE
dc.subjectPoblación caninaes_PE
dc.subjectáreas verdeses_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.titleLa población canina, comportamiento de las familias urbanas y la contaminación de las áreas verdes de Wanchaq, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdeCiencias Ambientales (Aspectos Sociales)
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
renati.author.dni46927879
renati.author.dni74618285
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5632-7884
renati.advisor.dni23808816
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline311016
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess