Show simple item record

dc.contributor.advisorTarco Sánchez, Armando
dc.contributor.authorHorqque Mayta, Indira
dc.contributor.authorFlores Tinta, Marisol
dc.date.accessioned2017-12-26T21:15:55Z
dc.date.available2017-12-26T21:15:55Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.other253T20170019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2095
dc.description.abstractEl proyecto de mayor envergadura ha sido la Vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco, que conecta varios distritos (Cusco, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo). La ejecución de este proyecto trajo a la población beneficios económicos y sociales. Mediante esta investigación se pretende analizar beneficios y costos a partir de la percepción de la población sobre factores económicos y sociales (Comercio, agricultura, empleo, educación, problemas sociales y ambientales) y dar a conocer la eficiencia de la inversión ejecutada, calidad de obra y tiempo ejecutado. Conclusiones: la ejecución de la vía de Evitamiento no contribuyó adecuadamente en la población, pero generó beneficios económicos y sociales. En el que se aprecia sobredimensionamiento de costos de inversión, teniendo una ejecución a diciembre del 2016 de S/. 394, 186,329 nuevos soles. Señalización: 45.4% de la población la califica como mala. Iluminación: regular llegando a representar el 57.6%; tiempo de ejecución: tuvo un ligero incremento en el plazo programado de 59% del estudio de factibilidad a la ejecución a nivel de Sosem es decir se ejecutó en 37 meses. Incremento de vehículos: 52% sector de Agua buena, 71% sector de Petroperú y 44% en Angostura. Ahorro de tiempo: el 62.8% de la población beneficiaria indica que cuando se traslada de un distrito a otro, ahorran tiempo, pero si se trasladan en la misma vía no tuvo cambio alguno, el 66.7% de la población del área de influencia hace uso constante de la Vía. Comercio: incrementó sus ingresos en 20%. Factores sociales: empleo: 68.6% de la población afirma que la ejecución de esta obra ha generado empleo de mano de obra no calificada. Educación: la calidad del servicio educativo no tuvo mejora alguna. Salud: 37 % de la población afirma que disminuyo las enfermedades respiratorias. Agricultura: 70.8% de la población que aú trabaja en agricultura afirman que disminuyeron los costos de transporte. Los costos sociales que generó la ejecución de esta vía están medidos mediante las externalidades positivas y negativas: Valoración de terrenos: incrementándose en 20% del precio. Incremento de accidentes: causa principal la imprudencia de los beneficiarios. Problemas sociales: 40.4% de la población afirmo el deterioro de viviendas (rajaduras).es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectInversión públicaes_PE
dc.subjectEvaluación económica y sociales_PE
dc.subjectVía de Evitamientoes_PE
dc.titleEvaluación económica y social del PIP mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía de Evitamiento de la ciudad del Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0599-721X
renati.advisor.dni23863407
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline311016
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess