Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzáles Boza, Juan Abel
dc.contributor.authorCoaquira Condori, Brígida
dc.date.accessioned2017-12-26T21:15:53Z
dc.date.available2017-12-26T21:15:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.other253T20170009
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2066
dc.description.abstractEl proceso de internacionalización ocurrido en los últimas décadas a nivel mundial y nacional ha llevado a los países y en particular a las organizaciones en enfrentarse a cambios de paradigmas que no solo han repercutido en el desenvolvimiento de la producción, sino fundamentalmente la economía se encuentra basada en la prestación de servicios como el caso de la Oficina Central de Admisión de la UNSAAC. La homogenización intercultural, unida a la tecnología de la información (mayor comunicación en espacio de tiempo reducido) ha traído como consecuencia una competencia intensa no solo a nivel nacional sino entre las organizaciones de todo el mundo, el mismo que ha incidido en una mayor calidad de atención. Contrariamente, las dificultades culturales internas en los países traducidas en una segmentación cada vez mayor del mercado, unidas al cambio tecnológico rápidamente difundido, ha conllevado a una mayor flexibilidad productiva para atender a estos mercados diferenciados Estos cambios, que los pesimistas los ven como hechos negativos, para otros constituyen en oportunidades y desafíos para las organizaciones. Los centros de producción no pueden estar ajenos a estos cambios y retos, ya no vivimos en tiempos en que la competencia era solo entre grandes organizaciones, a la globalización se le une la especialización y la producción diferenciada.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectUniversidades en el Perúes_PE
dc.subjectPrincipioses_PE
dc.subjectAspecto Económicoes_PE
dc.titleAnálisis de la gestión presupuestaria y márgenes de utilidad de la Oficina de Admisión de la UNSAAC 2015 -Ies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.author.dni47020899
renati.advisor.dni23833826
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline311016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess