Show simple item record

dc.contributor.advisorVillanueva Tapia, Pedro Francisco
dc.contributor.authorCondori Torres, Miryam Carla
dc.contributor.authorGaliano Ramos, Lisseth Stefanny
dc.date.accessioned2017-12-26T21:15:50Z
dc.date.available2017-12-26T21:15:50Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20160043
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2022
dc.description.abstractEn la actualidad es conocida ya la controversia vertida sobre las Administradoras de Fondos de Pensiones, no obstante son originarias de diversos cuestionamientos como la relevancia de los sistemas de pensiones en la economía o la determinar el impacto de los sistemas de pensiones y finalmente las ventajas y desventajas que brindan a los trabajadores o como están organizados sobre la economía relacionándola con la tasa de ahorro, la oferta de la mano de obra de los trabajadores y la distribución de los ingresos. Los sistemas de pensiones según el banco mundial (1994), señala que los individuos al envejecer disminuyen sus ingresos, por tanto mucho de ellos no pueden mantenerse de sus ingresos corrientes por tanto nos hace dependientes de transferencias familiares, ahorros y programas sociales. Durante los últimos años se ha observado acelerado envejecimiento de la población, por tanto gran parte de su población se convierte en dependiente respecto a sus ingresos corrientes lo cual se convierte en una dificultad para los gobiernos de cada país, es también conocida la importancia mínima que los jóvenes le otorgan al ahorro asimismo aun cuando los jóvenes sean capaces de ahorrar surge serias dificultades especialmente en los países en desarrollo la falta de instrumentos de ahorro adecuados, consecuencia de un sistema financiero y de seguros poco profundo.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectFondo de Pensioneses_PE
dc.subjectSistema Financieroes_PE
dc.subjectMercadoes_PE
dc.subjectCapitaleses_PE
dc.titleAnálisis del comportamiento, evolución de las Afps y su influencia en la profundidad del sistema financiero peruano en el período 2000-2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdeEconomía
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.author.dni47935992
renati.author.dni46898380
renati.advisor.dni23856481
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline311016
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess