• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Odontología
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Odontología
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proporciones de las piezas dentarias del sector anterosuperior en relación a la sección divina en estudiantes de la carrera profesional de Odontología UNSAAC. 2014

Thumbnail
Ver/
253T20150129.pdf (66.49Kb)
Fecha
2015
Autor
Romero Díaz, Juan Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El conocimiento de la sección divina se descubrió hace siglos y admiró a grandes científicos por ser una constante matemática increíblemente perfecta y repetible; sin embargo, no fue sino hasta mediados del siglo XIX que se llegó a la conclusión de que el cuerpo humano y la naturaleza pueden ser descritos por dicha constante matemática. Desde siempre, los profesionales del área médica y odontológica que trabajan con la función y la belleza de la cara han tratado de establecer sistemas repetibles y cuantificables que fundamenten un buen diagnóstico y un plan de tratamiento seguro y objetivo. OBJETIVO: Determinar la presencia de la sección divina en las piezas dentarias del sector antera superior en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología, UNSAAC 2014 METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal a una muestra de 147 estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología, RESULTADOS: La prevalencia de la sección divina en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología fue 23.1 % de estudiantes que si cumplieron con la sección divina, y seguido de un 76,9 % de estudiantes que no cumplieron con la sección divina, también se encontraron valores cercanos de la sección divina en las comparaciones que se hizo entre las piezas 1.1/1.2, 1.2/1.3, 2.1/2.2, 2.2/2.3 obteniendo como valores promedios 1.720, 1.669, 1.719 y 1.664 respectivamente, que fueron valores estadísticamente significativos según el rango establecido. También se obtuvo como resultados que la sección divina se encontraba presente por hemiarcadas superiores en un 46.26 % en la hemiarcada superior derecha y un 45.58 % en la hemiarcada superior izquierda. Y por último se obtuvo como resultado que la presencia de la sección divina fue mayor en el sexo femenino con un 12.24% en comparación al sexo masculino que fue de un 10.88%, CONCLUSIONES: La prevalencia de la sección divina que se encontró en los estudiantes de la Carrera Profesional de Odontología fue baja; el promedio de los valores encontrados en las comparaciones entre las piezas antera superiores estuvieron dentro del rango establecido, se apreció un porcentaje significativo de la presencia de la sección divina en las hemiarcadas superiores tanto derecha e izquierda y que se encontraron dentro del rango establecido. Es importante resaltar que la prevalencia de la sección divina fue mayor en el sexo femenino con respecto al sexo masculino.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1683
Colecciones
  • Tesis [218]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI