• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Odontología
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Odontología
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conducta ante el dolor dental y el nivel socio-económico en pobladores del distrito de Santa Ana, La Convención - Cusco,2014

Thumbnail
Ver/
253T20150119.pdf (51.77Kb)
Fecha
2015
Autor
Vera Flores, Wilber
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la conducta ante el dolor dental y su relación con el nivel socioeconómico de los pobladores del distrito de Santa Ana- La Convención, Cusca 2014. Para el presente trabajo se seleccionaron 377 pobladores del área Rural y Urbana del distrito de Santa Ana, entre 188 varones y 189 mujeres, mayores de 18 años, divididos en tres grupos etarios de 18 a 35 años, de 36 a 50 años y mayores de 50 años, del total de pobladores. La investigación fue descriptiva, prospectiva y de corte transversal; la conducta ante el dolor dental fue medida mediante un cuestionario de preguntas la cual se aplicó a cada uno de los participantes. Aplicando la prueba de Chi cuadrado de Pearson se probó que existe relación significativa entre el nivel socioeconómico y la conducta ante el dolor dental (p=0,000). Los resultados mostraron que la conducta de mayor frecuencia frente al dolor dental fue la automedicación farmacológica (38.36%); con respecto al nivel socioeconómico se determinó que hubo predomino en nivel socioeconómico D (57.14%); se obtuvo que la automedicación predomino en los niveles socioeconómicos más bajos y que la atención odontológica fue mayor en los niveles socioeconómicos más altos; también se determinó que el tratamiento odontológico de predominio fue la extracción dental y se dio en el nivel socioeconómico D; se determinó que no existe relación entre la conducta ante el dolor dental con el grupo etario (p=0,366) y sexo (p=0.365). Por lo tanto se concluye que los pobladores del distrito de Santa Ana tienen como principal conducta ante el dolor dental la automedicación, y existe asociación entre el manejo del dolor dental y el nivel socioeconómico.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1672
Colecciones
  • Tesis [218]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI